
La directora del CEMBIO-CEU, Coral Barbas, participará con la ponencia “Estudio de los efectos del buceo con LC/MS-QTOF; una aproximación metabolómica” con la que explicará uno de sus proyectos en marcha. Con este, buscan descubrir marcadores que permitan interpretar el origen de las enfermedades que desarrollan los buzos profesionales (fundamentalmente necrosis ósea y enfermedades metabólicas). El procedimiento consiste en sacar una muestra de sangre de los buzos de la Marina polaca antes de una inmersión y extraer otra muestra después de haber estado sometidos a la presión de la profundidad. A la Universidad CEU San Pablo llegan las muestras de esos análisis, donde se separan y analizan todas las señales posibles. A partir de técnicas estadísticas y bioinformáticas, se comparan los perfiles y se buscan resultados.
Pero también los alimentos funcionales, aquellos con propiedades que pueden mejorar la salud, formarán parte de este seminario que busca acercar la investigación biomédica del siglo XXI a la sociedad. Participarán Elaine Holmes, del laboratorio de Metabolómica del Imperial College London; Theodore Sana, científico senior del laboratorio de Metabolómica de Agilent–Santa Clara (USA), Manuel Portero, profesor del Instituto Investigación Biomédica IRB- Universidad Lleida, y José María Molina, director de Ventas – Agilent Technologies, empresa que co-organiza el seminario.