*De izquierda a derecha, el doctor Monfort, la doctora Márquez y el doctor Domènech.

Expertos en Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) afirman que el control de los síntomas, la monitorización y la instauración del tratamiento apropiado de forma temprana, son claves para mantener la calidad de vida en pacientes con EII. Esta es una de las principales conclusiones extraídas en el simposio, “Cambios en la práctica clínica para mejorar el tratamiento de la EII” organizado por AbbVie, en el marco del XXVI Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, que ha reunido a más de 350 especialistas en Gastroenterología.

La Colitis Ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que afecta al intestino grueso, también llamado colon. Esta afectación es de extensión variable y origen inmune o inmunológico. Se diagnostica con mayor frecuencia entre los 15 y 30 años, una etapa clave para el desarrollo académico y profesional de cualquier persona, pero puede aparecer a cualquier edad.

Estudio InspirADA

Llevado a cabo por la compañía biofarmacéutica AbbVie, el estudio InspirADA ha analizado los efectos de los pacientes tratados con adalimumab en su productividad laboral, revelando que 7 de cada 10 pacientes presentan respuesta en la semana 2. Además, 5 de cada 10 pacientes alcanzan remisión en la semana 26. Cabe destacar su reducción significativa de los costes sanitarios y asociados, con un descenso del 67% en el número de las hospitalizaciones relacionadas con la CU. Lo que supone una reducción de los costes relacionados con el absentismo y la incapacidad laboral entre los pacientes con colitis ulcerosa moderada o grave. “Inspirada nos ayuda a demostrar la eficacia del fármaco en práctica clínica real”, explica el doctor Eugeni Domènech, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Barcelona.

El tratamiento con monoterapia (MONO) es el que se realiza sólo con un fármaco anti-TNF α y el tratamiento combinado (COMBO) es el que se realiza con el fármaco anti-TNF α y un fármaco inmunosupresor. “De forma general, se recomienda realizar tratamiento COMBO durante el primer año de tratamiento con fármacos anti-TNFα para disminuir en lo posible el riesgo de perder respuesta al fármaco”, aclara la doctora Lucía Márquez, del Servicio de Digestivo del Hospital del Mar de Barcelona.

Manifestaciones extraintestinales

Manifestaciones extraintestinales

La hidradenitis supurativa, puede ser una manifestación extraintestinal en pacientes de enfermedad de Crohn o Colitis Ulcerosa y es una enfermedad crónica e inflamatoria, que afecta principalmente a la piel, manifestándose principalmente en zonas como las axilas o las ingles y suelen cursar con dolor.

Según comenta el doctor David Monfort especialista en Aparell Digestiu del Hospital de Terrassa, “La enfermedad de Crohn en su forma más agresiva puede provocar fístulas en la zona perianal en hasta un tercio de los pacientes. Esto hace que sea muy difícil diferenciar entre la enfermedad de Crohn perianal y la hidrosadenitis y por ello es tan importante el abordaje multidisciplinar”. En cuanto a las terapias anti-TNF, “adalimumab ha demostrado su eficacia terapéutica en pacientes con enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa y es el único fármaco aprobado por la Comisión Europea para el tratamiento de la hidradenitis”, concluye.

Sobre la EII

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal afecta a unas 130.000 personas en España, dónde cada año se diagnostican 2.000 nuevos casos. Se define como un grupo de trastornos inflamatorios que engloba dos enfermedades: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Se trata de una patología de causa desconocida pero mediada inmunológicamente, cuyos síntomas son muy variados y suelen incluir la diarrea con sangre o el dolor abdominal. El curso de la enfermedad a lo largo del tiempo produce discapacidad en una proporción significativa de pacientes. Durante el desarrollo de la enfermedad, se pueden presentar complicaciones, tanto intestinales (oclusión intestinal, fístulas, abscesos, deficiencias nutricionales, etc.), como extraintestinales (dermatológicas, reumatológicas, oculares y hepatobiliares).

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...