antibioticos buen uso
antibioticos buen uso

“Llevo varios días con dolor de garganta, sobre todo al tragar. Empecé con fiebre ayer, pero no tengo tiempo de ir al médico. Hoy le he dicho a mi madre que fuera a la farmacia para comprarme antibióticos y no se los han dado, diciéndole que necesitan la receta médica. ¿Es esto normal?”
Nos escribe… Teresa M (Granada)

Tu farmacéutico ha actuado bien. Los antibióticos son medicamentos y como tales, los deben recetar los médicos. Además, debes saber que los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar infecciones bacterianas, siendo su uso totalmente innecesario en caso de que el causante de tu enfermedad sea un virus. De hecho, estos medicamentos no combaten las infecciones causadas por virus, como los resfriados, la influenza (gripe) y la mayoría de los dolores de garganta. Incluso muchas infecciones sinusales y de oído pueden mejorar sin antibióticos. En su lugar, la mejor opción de tratamiento para esta infección es el alivio de los síntomas mediante el reposo, la ingestión de líquidos y la ingesta de antitérmicos para la fiebre.

Una amenaza mundial

Hoy por hoy, el desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos constituye una de las amenazas más serias para la salud pública. Esta resistencia se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso inadecuado o incorrecto de estos fármacos (lo que incluye el autoconsumo de estos medicamentos sin la receta de un médico o la utilización de antibióticos sobrantes para tratar infecciones por virus como la gripe o el resfriado), volviéndose resistentes a ellos. De hecho, las bacterias multirresistentes causan 25.000 muertes al año en Europa, y alrededor de 2.800 en España. Si seguimos consumiendo antibióticos al ritmo actual, Europa podría sufrir un retroceso a la era anterior a los antibióticos, cuando una infección bacteriana normal y corriente, como una neumonía, podía suponer la muerte del paciente. Todos somos, por tanto, responsables de este problema y todos podemos contribuir también a la solución.

⊕ Usar los antibióticos incorrectamente representa un riesgo para la salud de todos.
⊕ Toma antibióticos sólo cuando te los recete el médico. Completa el tratamiento prescrito y, si sobran, no los guardes ni los compartas con otras personas.
⊕ No olvides que no son eficaces contra resfriados ni gripes.
El veterinario de tu mascota es quien decide su tratamiento. Sigue siempre sus consejos y no mediques a tu mascota con los antibióticos que tienes en casa. La automedicación también es peligrosa para los animales

Antibióticos, tómatelos en serio

Ponte al día de los riesgos asociados al uso imprudente de los antibióticos en personas y animales con la nueva campaña del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Agricultura, coordinado por la AEMPS. El mensaje principal se centra en el peligro que representa para la salud de todos el autoconsumo de antibióticos, un comportamiento que contribuye al desarrollo de bacterias resistentes y compromete gravemente la eficacia de los antibióticos en el tratamiento de las infecciones de origen bacteriano.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...