biomarcadores
biomarcadores

Con el aval científico de algunas de las principales entidades científicas y asistenciales relacionadas con el cáncer de pulmón, y el apoyo de la  asociación de pacientes AEACaP, la compañía biofarmacéutica MSD ha puesto en marcha la campaña ‘Conoce, Habla, Actúa’, para dar a conocer a la población general la utilidad del análisis de los biomarcadores en la elección del tratamiento por parte del médico para los pacientes con cáncer de pulmón. La campaña informativa subraya la importancia de ‘agrupar todas las piezas’ de esta enfermedad para poder así determinar de qué terapia se podría beneficiar más el paciente.

‘Conoce, Habla, Actúa’ ha sido presentada hoy en Madrid con la participación de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), la asociación Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM), la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

María Victoria Tornamira, directora médica de Oncología de MSD en España, ha agradecido a todas estas instituciones  su apoyo e implicación en esta campaña. Tornamira ha explicado que todos los materiales de la campaña (infografías y vídeos explicativos) están disponibles en la web dirigida a pacientes y población general MSD Salud, y ha destacado que “con esta campaña respondemos una vez más al compromiso de MSD con los pacientes. Gracias a ellos y a su implicación activa en los ensayos clínicos la innovación se traduce día a día en una medicina más precisa y personalizada,  capaz de obtener mejores resultados  cada vez ”.

Los biomarcadores en el cáncer

En el caso del cáncer en general, y de los tumores de pulmón en particular, los tratamientos son cada día más individualizados gracias al análisis de biomarcadores, moléculas que se pueden encontrar en las células tumorales. En los últimos años, el descubrimiento de determinados biomarcadores específicos de diferentes subtipos de cáncer de pulmón ha sido clave para individualizar su  tratamiento. Por eso, la campaña pone el acento en la importancia de que oncólogos y pacientes dispongan de todas las piezas, de toda la información sobre el tipo de cáncer de pulmón de cada paciente.

Los tests de biomarcadores son especialmente útiles en el tipo de cáncer de pulmón denominado no microcítico (CPNM), el cáncer de pulmón más frecuente,  pues representa alrededor del 85 % de todos los casos. Algunos biomarcadores que utilizan los oncólogos para determinar el mejor tratamiento para cada paciente son ALK, EGFR, KRAS,  PD-L1 y ROS-1.

Sigue leyendo

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...