Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Los últimos meses de cada ejercicio son un momento propicio para plantearse si hemos de mejorar la previsión de la farmacia en materia fiscal de cara al próximo año. Desde Asefarma proponen sentarse a valorar y perfilar los propósitos de cara al año que está por llegar, sobre todo ahora, que acaba de ser aprobada la Reforma Fiscal y puede permitirnos ahorrar impuestos en la farmacia.
Por ello, Asefarma organizó el 3 de diciembre una jornada especializada en la que se trató de analizar cuáles son los puntos a atender de la recién aprobada Reforma Fiscal; sobre qué aspectos debemos prestar una mayor atención; si todavía existe margen para desgravarnos, qué recomendaciones entendemos que hay que tener en cuenta para rebajar en la medida de lo posible la “factura fiscal” de la farmacia, así como el modo de pagar menos el próximo año y ahorrar impuestos en la próxima declaración de la renta.
Como explicó Aroa Jiménez, técnico del departamento Fiscal de Asefarma, “es importante que los farmacéuticos no descuiden las medidas aprobadas por la reciente Reforma Laboral, pues existen incentivos que desaparecen, como el referente a la reducción del rendimiento neto de las actividades económicas por mantenimiento o creación de empleo; otros que se reducen, como el referente a la deducción por inversión de beneficios, (Ley del emprendedor); u otros que se mantienen, como las medidas referentes a las Primas de seguro de enfermedad (Sanitas, Asisa, etc…)”.
“Conocer estos y otros aspectos, pueden ayudar a que el farmacéutico consiga ahorrar de cara al próximo ejercicio o, por lo menos, que pueda planificarse fiscalmente de una manera más eficaz”, detalla Jiménez.
Apreciaciones en las que estuvo de acuerdo Alejandro Briales, responsable del departamento Fiscal y Director técnico de Asefarma, quien, durante la jornada, aportó varios consejos de carácter práctico, como el que probablemente puede afectar a muchos farmacéuticos inmersos en el campo de las transmisiones de farmacias. “Si se está pensando en adquirir una oficina de farmacia, a través de una sociedad civil, el farmacéutico ha de valorar hacerlo a través de una comunidad de bienes, por ejemplo, ya que además de que en 2016 las sociedades civiles tributarán por el Impuesto sobre Sociedades en lugar de tributar cada socio en el IRPF, de manera más inmediata, durante 2015, se podrán transformar las sociedades civiles en comunidades de bienes sin coste alguno”, explicó.
Asimismo, ofreció otras recomendaciones para la transmisión de inmuebles antes de que finalice el año, o después, pues como explicó Briales, “es importante que tengamos en cuenta los coeficientes de abatimiento y los coeficientes de actualización, que nos obligan a estudiar y analizar cuándo compensa más hacer la transmisión: antes de que finalice el año o ya en 2015”.
Además de consejos prácticos, la jornada permitió compartir con los casi 30 farmacéuticos asistentes, recomendaciones que, como asesoría especializada en el sector, quiso hacerles llegar Asefarma.