En el caso de estar deteriorada, la tapa cambiaría de color, por efecto de la interacción con el gas metano expulsado por las bacterias. La inventora es Ruth López, de la Facultad de Biología de Santiago de Compostela y por su trabajo, de enorme interés para la industria alimentaria, ha recibido un premio universitario a la mejor investigación en el concurso de Ideas Empresariales de la Universidad de Santiago de Compostela. La tapa, cuyos materiales tendrían que ser homologados para su fabricación, tiene tres elementos constitutivos: un tubo que atraviesa la parte superior del envase, una lámina exterior conectada a la cánula con una adhesivo que es el que cambiaría de color ante la presión de los gases y una válvula aislante del exterior. No hay que olvidar que una lata en mal estado podría provocar la tan temida enfermedad de botulismo, debido a la acción de la bacteria Clostridium botulinum, sintetizadora de una venenosa toxina que puede paralizar los músculos y producir la muerte por parada cardiorrespiratoria.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...