Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El próximo 21 de noviembre la Fundació Víctor Grífols i Lucas, junto con la Fundació Probitas, organizan una jornada para reflexionar sobre cómo el contexto de crisis que hemos vivido, y en el que seguimos inmersos, puede haber afectado en la salud mental de niños y jóvenes. El acto contará con una conferencia del psiquiatra y neurólogo Jorge L. Tizón; una charla a cargo del Doctor en Filosofía Joan Canimas, y dos mesas redondas con expertos de diferentes ámbitos vinculados con la salud mental infanto-juvenil. (Consultar programa).
En esta jornada se quiere reflexionar sobre si la pobreza y la vulnerabilidad social, que muchos niños y jóvenes sufren, hace que presenten más trastornos o si estos, en periodos de crisis, son más graves por la carencia de recursos en la prevención, por la poca coordinación, o por un mayor número de familias en situación de máxima precariedad. Asimismo, los expertos también reflexionarán sobre la necesidad de crear una red sanitaria social y escolar muy coordinada que fomente la salud mental entre los niños y jóvenes y que permita detectar precozmente situaciones de riesgo.
La primera conferencia, titulada La infancia y la adolescencia en el tiempo de las múltiples crisis, irá a cargo de Joan Canimas. La charla se centrará en dos de las crisis que afectan a niños y adolescentes, la crisis de la educación y de la ética. Por su parte, Jorge L. Tizón ofrecerá la conferencia Marginar activamente a un tercio de la infancia: ¿sirve por algo? El psiquiatra y neurólogo reflexionará sobre las graves repercusiones que la crisis política está teniendo sobre una tercera parte de los niños y jóvenes.
En la primera mesa redonda, se reflexionará sobre los efectos que el aumento del paro y el empeoramiento de las condiciones de vida familiares han tenido sobre la salud mental de los niños más vulnerables; la necesidad de tratar la salud mental infanto-juvenil como prioridad; sobre el riesgo de que niños puedan verse inmersos en una situación de pobreza crónica, y sobre los problemas de comportamiento de los niños y jóvenes que se han visto agravados por la crisis económica y por los cambios sociales. Como conclusión de la jornada, la segunda mesa redonda se centrará en presentar buenas prácticas en intervenciones de salud mental en centros socioeducativos de servicios sociales, en programas de alfabetización en salud mental cómo Espaijove.net, mediante modelos asistenciales como el AMBIT y con adolescentes hijos de personas inmigrantes y docentes.