A propósito del Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos que se celebró este 18 de noviembre, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha publicado un decálogo de recomendaciones para combatir las resistencias antimicrobianas en España, una problemática que afecta a la población de forma global y que este año causará el fallecimiento de alrededor de 2.500 personas en nuestro país.

1. Convertir el uso adecuado de los antibióticos en la medicina, en la ganadería y en la agricultura, en un estándar
de calidad prioritario.

2. Hacer obligatorios los Programas de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA) como programas de calidad
asistencial basados en la formación en los hospitales y en atención primaria, y dotarlos de los medios
necesarios.

3. Dotar con los recursos necesarios a los Servicios/Laboratorios de Microbiología para la detección de las
resistencias bacterianas, creando pruebas de diagnóstico rápido y estudios de sensibilidad.

4. Disponer de información en tiempo real de los indicadores clave en consumo de antibióticos, resistencias
bacterianas y en sus consecuencias clínicas.

5. Impulsar los programas multidisciplinares de vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas
con la asistencia sanitaria junto a los de uso apropiado de los antimicrobianos, a semejanza del Programa
PIRASOA de Andalucía y de programas similares en Cataluña.

6. Crear la especialidad de enfermedades infecciosas y mantener la formación actual de los microbiólogos.

7. Educar a los ciudadanos, desde la escuela a la universidad, en el buen uso de los antibióticos.

8. Impulsar el desarrollo de nuevos antibióticos, participando en los ensayos clínicos y agilizando su incorporación
a la práctica clínica. Investigar con los antibióticos disponibles para mejorar su eficacia y seguridad.

9. Investigar en otras medidas, no antibióticas, para la prevención, control y tratamiento de las infecciones por
bacterias multirresistentes.

10. Optimizar las tasas de vacunación, particularmente frente a la gripe, de los profesionales sanitarios y de
los ciudadanos.



Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...