Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
DIÁLOGO DE BESUGOS
- Si, como lo como, hecho
o no hecho, lo echo. ¿Para qué lo como? - ¿Cómo?
- Cómo, ¿qué?
- ¿Qué come usted?
- ¿Y usted, cómo está?
- ¡Ay, qué lío de
Montepío! - Pues de este tío no me
fío, pero no es del Montepío. - ¿Qué tío?
- El médico de cabecera,
que no es del Montepío. - ¡Ay, por Dios, pare
usted que me estoy mareando! - Mareada estoy yo con el
puñetero plan de adelgazamiento. - Pues aclárese porque no
me estoy enterando de nada. - Yo fui a un médico de
pago para ponerme a plan y entre otras cosas me mandó unas barritas de
fibra dietética que usted me vendió, ¿se acuerda? - No exactamente, pero
siga. - Pues que el médico del
Seguro me dice que no sirven para nada. Que, como lo como, lo echo. - Vayamos por partes. La
fibra en sí no es un alimento y eso es lo que le ha dicho el médico. - Yo empecé con la dieta
de las proteínas y tuve problemas de estreñimiento y entonces me puse en
manos del especialista que me mandó esas barritas. - Pero no confundamos.
Los preparados a base de fibra tienen muchas finalidades. No sólo como
laxantes sino, también, para bajar las cifras de glucosa y colesterol en
sangre. - ¿Para el colesterol?
- Sí. La fibra provoca la
gelificación del quimo y dificulta la absorción de la grasa. - ¿Mande?
- Perdone, es una deformación
profesional. Digamos que la fibra envuelve la comida grasa formando como
un gel que retrasa el que el intestino la absorba. - ¡Qué interesante! ¿y lo
del azúcar? - En este caso la fibra
endentece la absorción de la glucosa por parte de la sangre. - O sea, que eso que
anuncian tanto de la fibra para adelgazar, ¿es mentira? - No. La fibra es
importante en los regímenes dietéticos. - ¿Y cómo me dicen que no
sirven para nada? - Es que no han debido de
explicárselo bien. Cuando se come mucha fibra, se produce una sensación de
saciedad. - Pero, si no alimenta y
se echa como entra, ¿cómo es esto? - Porque la fibra
presenta un contenido calórico bajo para la actividad masticatoria que
requieren y el volumen que ocupan. - ¿Pues sabe usted que me
parece que la fibra es muy apañada? ¡Sirve para todo! A partir de ahora me
voy a hinchar de fibra. - Tampoco es eso, mujer.
Los excesos no son buenos. - Pero por lo que me
dice, la fibra es muy buena y no es perjudicial. - Como todo, tiene sus
efectos negativos si se abusa de ella. - Que no alimenta,
¿quizás? - Por supuesto que no
alimenta, pero además puede reducir la absorción de nutrientes, como son
los componentes minerales de los alimentos. También se dan casos de
diarrea. - Oiga, ¿y la fibra sólo
se vende en farmacias? - No hace falta comprar fibra.
La dieta habitual está repleta de alimentos ricos en fibra. - ¿Como cuáles?
- Judías, garbanzos,
guisantes, higos, ciruelas? - Todos me gustan. ¿Y
cuál tiene más fibra? - El alimento que más
fibra tiene es el salvado de trigo. - ¿El salvado de trigo?
¿Y eso, cómo lo como? - ¿Otra vez vamos a
empezar? Se come crudo. - ¡Uy, qué asco! ¡A mí no
me entra por el ojo! ¿Qué tipo de fibra es? - Si no le entra por el
ojo, digamos que es fibra óptica. - ¿Y qué cantidad de
fibra ha de tomarse? - Un máximo de 35 gramos
por día. Mire, le doy una tabla con los porcentajes de cada alimento. - Esta que pone aquí, la
soja, ¿también es de fibra óptica? - Porque tampoco le entra
por el ojo, ¿verdad?