Un estudio realizado en Bélgica para evaluar el impacto a corto plazo de la vacuna tetravalente frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) demuestra la reducción de verrugas genitales tras la vacunación, las cuales son producidas en un 90% por las cepas 6 y 11 del VPH. En este sentido, cabe señalar la disminución de la incidencia de verrugas genitales en un 72% en mujeres de 16 a 22 años, grupo poblacional en el que se registran coberturas vacunales del 43%.

No obstante, los resultados de este estudio, también muestran que el impacto de la vacunación frente al VPH no sólo se observa en mujeres vacunadas. Entre el colectivo de varones de 16 a 22 años también se registra una disminución significativa de verrugas genitales (51%), lo que sugiere un efecto de protección de grupo.

Sin embargo, en las mujeres entre 23 y 30 años, con una cobertura vacunal del 2%, se observa una disminución menor, en torno a un 18% de las verrugas genitales, lo que pone de manifiesto que los programas globales de vacunación y las altas coberturas vacunales son los dos factores clave que consiguen reducir en mayor medida el VPH.

Sobre el VPH

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus muy frecuente y de fácil transmisión por contacto genital que afecta tanto a hombres como a mujeres. Los tipos más frecuentes de VPH son el 16 y el 18, causantes de, aproximadamente, un 74% de los casos de cáncer de cuello de útero (CCU).

No obstante, el CCU no es el único tipo de cáncer que puede provocar el VPH, aunque sí es el más frecuente. Existe cada vez más evidencia de la implicación del VPH en otros cánceres del aparato genital masculino y femenino, como son el cáncer de vulva, vagina, pene, ano y otras localizaciones, como el cáncer orofaringeo. También hay evidencia de relación directa de algunos tipos de VPH con los condilomas o verrugas genitales.

Entre el 5% y el 10%  de las personas sufren al menos un episodio de verrugas genitales a lo largo de su vida, las cuales se desarrollan poco después del inicio de las relaciones sexuales, alcanzado la máxima incidencia entre los 20 y 24 años.

La vacuna frente al VPH en España

Debido a la alta efectividad de los programas de vacunación frente al VPH en adolescentes, durante 2015 ocho comunidades autónomas de España han tomado la decisión de bajar la edad de vacunación frente al VPH de los 14 a los 12 años. Es el caso de Madrid, Valencia, Baleares, Extremadura, Melilla, Canarias, Cantabria y La Rioja. Por su parte, comunidades autónomas como Castilla y León, Asturias, Navarra, País Vasco, Ceuta, Cataluña y Murcia han sido pioneras y ya cuentan con la edad de vacunación frente al VPH establecida entre los 11 y los 13 años.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...