Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Ya está disponible en España Darzalex (daratumumab), de Janssen, para el tratamiento del mieloma múltiple, el segundo tipo de cáncer de la sangre más frecuente en nuestro país (por detrás del linfoma no Hodgkin), del que cada año se diagnostican unos 2.500 casos. Daratumumab está indicado en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída y refractario al tratamiento, que hayan recibido previamente un inhibidor del proteasoma y un agente inmunomodulador y que hayan presentado progresión de la enfermedad en el último tratamiento.
La doctora Mª Victoria Mateos, responsable de la Unidad de Mieloma Múltiple del Hospital Universitario de Salamanca admite que la llegada de daratumumab a España “representa una innovación muy relevante ya que se trata de un medicamento con un mecanismo de acción totalmente diferente a los que teníamos hasta el momento”. “Hasta ahora- explica la doctora Mateos- los fármacos que han sido comercializados eran mejoras de los anteriores; pertenecían a la misma clase. Sin embargo, con daratumumab se produce un cambio en la clase de fármaco”.
Daratumumab es el primer anticuerpo monoclonal (mAb) aprobado, dirigido contrala molécula CD38. El CD38, es una proteína de superficie que se expresa con alta intensidad y de forma homogénea en las células del mieloma múltiple, con independencia del estadio de la enfermedad, así como en otros tipos de células del sistema inmune.2-4 Como resultado de esta unión y mediante múltiples mecanismos de acción, daratumumab induce directamente la muerte de las células tumorales pero también estimula una respuesta inmune contra las células neoplásicas (efecto inmunomodulador).5-9
En los ensayos clínicos, daratumumab ha mostrado incrementar la mediana de supervivencia en pacientes que ya habían recibido múltiples líneas de tratamiento previas, con pocas alternativas de tratamiento eficaces. La doctora Mateos detalla los resultados de estos estudios, en los que daratumumab mostró ser eficaz en un 83,1% de los pacientes: “el 31% de los pacientes respondió al tratamiento y en un 52% de los pacientes, daratumumab fue capaz de frenar el avance de la enfermedad, es decir, que dejó de progresar”.
Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes, GEPAC, admite que la aparición de nuevos fármacos siempre es una “muy buena” noticia para los pacientes, “sobre todo para aquellos que ya han recibido varias líneas de tratamiento y que ven cómo se acortan sus expectativas, puesto que encuentran una esperanza. Todo lo que sea añadir esperanza y aportar calidad de vida es muy bien recibido por los pacientes”. Barragán recuerda, no obstante, que es fundamental “que todos los pacientes reciban el tratamiento más adecuado, independientemente de su lugar de residencia”. La presidenta de GEPAC manifiesta que “allá donde un médico considere que es el tratamiento adecuado para un paciente, éste ha de poder recibirlo, sin trabas de ningún tipo”.
El mieloma múltiple es el segundo tipo de cáncer de la sangre más frecuente en España, del que se diagnostican al año unos 2.500 casos. Se suele detectar en personas mayores de 65 años, con mayor frecuencia en hombres que en mujeres. Es un tumor en el que la médula ósea (el tejido del interior del hueso, que fabrica todas las células sanguíneas) produce en exceso de las denominadas células plasmáticas. Estas células plasmáticas anormales o células mielomatosas generan un anticuerpo anormal denominado proteína M (o paraproteína). La hiperproducción de células plasmáticas implica que la médula ósea no produce suficientes eritrocitos o leucocitos, influyendo en el sistema inmune del paciente, y pudiendo provocarle cansancio, fatiga y aumento de la predisposición a las infecciones. Además, el hueso se debilita, lo que aumenta el riesgo de fracturas.