Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
No estamos ante una patología grave, pero limita muchísimo a la persona en su vida familiar y laboral. Considerada socialmente, es más incapacitante que otras enfermedades por lo que es fundamental concienciar a la sociedad de lo intensa que puede ser una migraña.
La migraña es un tipo de cefalea que causa un dolor generalmente intenso, ¿qué otros síntomas definen a este trastorno y lo diferencian de otro tipo de cefaleas?
Es una cefalea intensa, pero con características claramente diferenciales, el dolor es habitualmente en un lado de la cabeza, suele ser pulsátil (como el latido del corazón) y generalmente se acompaña de náuseas, vómitos y molestan las luces y los ruidos. Además, a diferencia de otros dolores, el migrañoso empeora claramente con el movimiento.
¿Cuál es el origen de este trastorno?, ¿tiene cura?
Es un proceso neurológico propio de las neuronas. Tiene un evidente componente familiar y un desencadenante ambiental. Se produce una sensibilidad de las neuronas que facilitan la aparición de la migraña y en ocasiones de otros síntomas fuera del ataque como la mayor sensibilidad a la luz, por ejemplo. A día de hoy no tiene cura, pero disponemos de múltiples tratamientos, de tal manera que la gran mayoría de nuestros pacientes mejoran y pueden hacer una vida normal.
¿Cuándo se considera que una migraña es crónica?
No es una patología grave y no suele desencadenar ningún otro tipo de patologías, ¿no es así? Sin embargo, puede llegar a ser muy incapacitante cuando los ataques son intensos y frecuentes…
Como comento habitualmente no es grave, pero sí es muy importante porque limita muchísimo a la persona en su vida social, familiar y laboral. Considerada socialmente, es más incapacitante que otras enfermedades por lo que es fundamental concienciar a la sociedad de lo intensa que puede ser una migraña.
¿Se sabe por qué las mujeres sufren más migrañas que los hombres?
Es un tema interesante que tiene que ver con el cambio hormonal de la pubertad. En la infancia afecta de manera pareja a mujeres y hombres, pero tras la pubertad, por el cambio hormonal con los ciclos estrogénicos, aumenta la frecuencia en la mujer.
Sin embargo los varones suelen acudir antes al médico y las mujeres lo retrasan más, ¿no es así? ¿Por qué es importante acudir al especialista?
Sí, podríamos decir que tenemos menos tolerancia al dolor, pero posiblemente el factor familiar, de ver a nuestras madres, hermanas con la cefalea sea una explicación más factible, la mujer está acostumbrada a que las mujeres de su familia lo padezcan.
Es fundamental ir al neurólogo porque puede cambiar el patrón y mejorar de manera marcada la vida de la paciente. Sin duda es la mejor actitud, podríamos decir que es un seguro de futuro, además podemos así planificar un tratamiento adaptado a la persona
La migraña se asocia a cuadros de ansiedad y depresión, ¿cuál es el mecanismo que relaciona estos trastornos?
Sí, este es un tema extremadamente interesante, porque no se debe solo al dolor, dado que patologías con dolor similar presentan menos trastornos del ánimo. Posiblemente se deba a un factor genético común o que la alteración de los neurotransmisores facilite la aparición de la ansiedad y la depresión. Por lo general los cuadros episódicos tienden a ser más ansiosos mientras que los crónicos presentan mayor tasa de depresión.
¿Existen factores ambientales o de estilo de vida que puedan modificar las personas que sufren migraña para reducir la frecuencia o la intensidad de los episodios?
Lo primero es que nuestra obligación como expertos en cefaleas es permitir que el paciente haga una vida normal. Para ello debemos adecuar el tratamiento. Pero también debemos recomendar el hacer ejercicio aeróbico que mejorará las formas episódicas, ser organizado con el tiempo, la alimentación, mejorar el sueño, evitar el alcohol en exceso.
¿En qué consisten los tratamientos convencionales para este dolor?
Tenemos dos grandes grupos, el tratamiento de las crisis que los tomo cuando comienza el ataque para yugularlo, que fundamentalmente serán los antiinflamatorios no esteroideos y los triptanes, aunque en ocasiones debemos utilizar otros fármacos. Y los preventivos, de los que disponemos de más de 20 y con los que buscaremos una disminución en la frecuencia, intensidad, duración y una mejor respuesta al tratamiento de las crisis, la base de un buen tratamiento.
La toxina botulínica tipo A es un tratamiento relativamente reciente que está dando buenos resultados en pacientes con migraña, ¿en qué consiste?, ¿cuál es su eficacia?
La toxina es un tratamiento excelente que ha venido a cubrir unas necesidades que los pacientes tenían. Es una toxina que inhibe la liberación de sustancias que producen el dolor. Es realmente eficaz mejoran entre el 60 y el 70% de los pacientes
¿En qué tipos de migrañas está indicado? ¿Sirve también para otros tipos de cefaleas?
Está indicado en la migraña crónica, aunque individualizando podemos valorar el aplicarlo en otros casos. Nosotros estamos observando mejoría en cefalea en racimos y en otras más raras como las numulares
¿Cómo se aplica la toxina botulínica? ¿Cada cuánto tiempo se realiza el tratamiento?
Se aplica mediante unos pinchazos con una aguja muy fina alrededor de la cabeza en cuello y hombros, por lo general es poco doloroso y tiene escaso riesgo. Lo ponemos cada 3 meses, pero tras la tercera sesión lo podemos espaciar.
*Jesús Porta-Etessam es jefe de sección del Hospital Clínico San Carlos y director del Instituto de Neurociencias Aplicadas