Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El 73% de los adolescentes cambiaría su imagen corporal, según una encuesta realizada a chicos y chicas de 1º y 4º de
Para
La mayoría de los chicos que desean cambiar su imagen corporal tienen un peso normal. “El problema es que no se ven bien. Por eso es muy difícil que consulten al médico. Buscarán otras vías: mirarán en internet para dar con una dieta o pedirán consejo a un amigo. El objetivo será perder cinco kilos en un mes”, afirma
En el deseo de querer cambiar la imagen puede haber algunos casos que con el tiempo, cuando la edad se lo permita, acaben recurriendo a una intervención de cirugía estética. “Los padres no suelen consultarlo al médico de familia porque son intervenciones hechas a nivel privado y desvinculadas de
Reto educativo
El estudio presentado en el Congreso de Madrid revela igualmente que el 97% de los encuestados no conoce el concepto de dieta mediterránea y el 76% no desayuna en casa.
En opinión de la coordinadora del Grupo de Atención al Adolescente de semFYC, el concepto de dieta equilibrada debe ser explicado a los más jóvenes y éste es un reto educativo que implica desde el profesorado hasta los padres pasando por el profesional sanitario. “Comen mal no porque se sientan invulnerables ante los perjuicios de una dieta poco equilibrada, sino porque no se les suele enseñar nada al respecto: no participan en la compra ni en la elaboración de las comidas; comen lo que hay en casa. El adolescente debe saber que si a media tarde tiene hambre es mejor ir a la nevera y coger un yogurt y una fruta que no una pieza de bollería industrial Nadie les ha explicado que la alimentación tiene una relación directa con
Tabaco
Según los expertos, cuando al adolescente se le plantean riesgos a largo plazo asociados a una conducta apenas se consiguen resultados. “Es una medida que no tiene eficacia porque viven al día y los problemas futuros no les afectan. Los mensajes deben ser más cercanos a su realidad actual y si les hablamos de tabaco para ellos es más importante saber que les costará más hacer deporte, que el consumo les supone un gasto mensual considerable o que les olerá el aliento; eso tendrá más influencia que hablarles de otras complicaciones más graves asociadas al tabaco. Es preciso saber los motivos que les impulsan a fumar. Aunque empieza a descender, sabemos que las chicas fumaban más porque sabían que hacerlo les quitaba el hambre y les facilitaba mantener un peso más bajo acorde con el modelo social y cultural imperante”.
Aun así en el caso del tabaco, la información no es suficiente y, según esta experta, prohibir su consumo en lugares cerrados es una medida eficaz contra el tabaquismo en adultos pero también en adolescentes. “Es igualmente importante que a través de los medios no se les bombardee con publicidad sobre el tabaco. Los más jóvenes toleran mal la doble moral de los adultos: eso de que alguien que fuma les diga que no prueben el tabaco; o que el Estado les prohíba el consumo y al mismo tiempo recaude dinero de la venta de cigarrillos”.