Es uno de los tumores menos conocidos socialmente a pesar de que es uno de los más frecuentes en menores de 40 años

El cáncer de tiroides (CDT) es el tumor maligno más frecuente del sistema endocrino y presenta una incidencia que no ha dejado de crecer en los últimos años. Con los tratamientos actualmente disponibles la mayoría de los pacientes presentan una supervivencia muy elevada a largo plazo. Sin embargo, un porcentaje de pacientes no despreciable sufre una morbilidad importante que requiere el concurso de procedimientos diagnósticos de alta complejidad y de intervenciones terapéuticas que requieren una alta especialización. La atención a estos pacientes, incluso los de curso más benigno, requiere siempre el concurso de facultativos de diversas especialidades.

Con el objetivo de actualizar y consensuar el diagnóstico y tratamiento del carcinoma de tiroides en un escenario multidisciplinar, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), con la colaboración de la Fundación Genzyme, organiza el V Curso de Diagnóstico y Tratamiento del Carcinoma de Tiroides. El curso tendrá lugar en el Complejo Hospitalario de Navarra del 28 al 30 de Octubre, siendo la Dra. Anda, endocrinóloga del Complejo Hospitalario de Navarra y el Dr. Juan Galofré, endocrinólogo de la Clínica Universidad de Navarra y coordinador del Grupo de Trabajo de Cáncer de Tiroides de la SEEN, los organizadores de la edición de este año.

“Todos los especialistas que intervenimos en el manejo del cáncer de tiroides somos muy conscientes de que para ofrecer a nuestros pacientes una medicina precisa es totalmente necesaria la permanente actualización. Cada paciente merece que se le ofrezcan todas y sólo las pruebas que necesite para llegar a un diagnóstico preciso y que le apliquen todas y sólo las medidas terapéuticas que sean necesarias para su completa curación. Aquí está uno de los mayores retos actuales en el manejo del cáncer de tiroides: evitar el iatrogenismo o la acumulación de actuaciones innecesarias en los pacientes con cáncer de tiroides de bajo riesgo y en el otro extremo del espectro ofrecer las medidas más modernas y agresivas a los pacientes que sufren un cáncer avanzado. Por eso, este tipo de curso es fundamental. El intercambio de experiencias entre diversos especialistas de toda la geografía española resulta tremendamente enriquecedor” comenta el Dr. Juan Carlos Galofré.

Uno de los objetivos principales del curso es proporcionar a los pacientes una atención sanitaria de la máxima calidad; para ello es preciso un abordaje multidisciplinar del paciente con cáncer de tiroides y un alto grado de formación teórica y de habilidades técnicas. El escenario de este curso debe, por tanto, entenderse en este contexto de altos estándares de atención sanitaria especializada y en el seno de una ecléctica visión multidisciplinar en la que todos los especialistas pueden aprender de todos.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...