-He leído en la puerta que su Farmacia participa en la “Campaña de
deshabituación tabáquica”… ¿es cierto?

-Sí. Efectivamente

-Pues me va a venir de maravilla

-¿Quiere dejar de fumar?

-Yo no fumo, quien fuma es mi marido

-¿Entonces…?

-Bueno… le he dicho que no fumo pero me trago todo el humo
que él echa

-¿Tanto fuma?

-Creo que se ha convertido en fumador compulsivo

-¿Se ha convertido?. ¿Cuánto tiempo lleva fumando?

-Aquí está el quid de la cuestión, porque se quitó del
tabaco hace un año

-¿Y por qué ha vuelto?

-Es que…¡esto es confidencial!. Tiene una depresión

-¿Endógena o exógena?

-Más bien gasógena, porque mi casa parece una cámara de gas
y ¡a punto de estallar!

-Pero, si quiere que la ayude, déme algunos datos

-El invierno pasado, después de una  bronquitis, dejó de fumar sin apenas esfuerzo

-¿Hasta cuándo?

-Hasta finales de verano. Pero ya tenía la depresión

-¡Un momento!… me parece que la puedo orientar. ¿La
depresión ha sido asociada con la dependencia nicotínica?

-Perdón…, pero no me estoy enterando bien

-Es algo complejo. No se sabe bien si la depresión
predispone al tabaquismo o si se
desarrolla durante el curso de la dependencia
nicotínica

-¡Uy que lío!

-¿Su marido cuánto fuma aproximadamente?

-Más de dos paquetes diarios

-Un fumador intenso…¿y antes de quitarse?

-Menos de un paquete al día

-Entonces era un fumador moderado. ¿Nota que tenga angustia?

-Ayer le oí dar arcadas, porque algo le sentó mal

-Me refería a si le nota ansiedad, irritabilidad,
frustración

-Pues sí. Mi marido era una persona tranquila, cuidadosa muy
pendiente de los detalles…para con él mismo. Ahora no. Aunque sigue vistiendo
como un figurín.

-Debería ir al médico. Creo que su marido necesita ayuda
farmacológica

-Ya lo está tratando una psicoterapeuta

-¿Y qué le ha mandado?

-No me lo quiere decir, pero medicamentos, seguro que no

-Por lo que le oigo, creo que un tratamiento con fármacos le
vendría bien

-¿Y qué me puede recomendar?

-La puedo orientar… pero la medicación debe ser una labor del
especialista

-Yo he oído hablar de los chicles de nicotina e incluso de
unos parches

-Efectivamente, pero por lo que me cuenta  su marido debería recurrir a terapias más
fuertes

-¿Terapias?…¿eso de los grupos?

-No me refería exactamente a esto, aunque no estaría de más

-Entonces, ¿a qué se refiere?

-A tratamientos con medicamentos que curen o al menos
atenúen esa ansiedad que me indica

-¿Antidepresivos?

-Sí

-Él no quiere ir a un psiquiatra porque dice que esas
pastillas lo van a dejar hecho un adefesio y él es…ya le digo, ¡muy presumido!

-Hoy en día estos medicamentos apenas tienen efectos
secundarios

-Un amigo de mi marido, que era muy nervioso, los tomó y se
ha puesto como una foca y anda como sonámbulo

-Me imagino que lo que le prescribieron eran antipsicóticos
que son otra cosa

-Pues, él, a pesar de la depresión, sigue siendo un
presumido. Mis suegros son gente de alta alcurnia y él parece que lo lleva en
la sangre

-Pues se me ocurre una cosa

-¡El qué!

-Dígale que fumar se ha convertido en cosa de albañiles.
¡Verá cómo funciona!

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...