colonoscopia
colonoscopia

El departamento Internacional de Casen Recordati ha celebrado la IV edición consecutiva de su evento, CR Scientific Sessions, uno de los acontecimientos clave a nivel Internacional en el ámbito de la Gastroenterología, y que congregó en Madrid, a algunos de los principales expertos nacionales e internacionales en Aparato Digestivo. El objetivo de este encuentro, ha sido la puesta en común de las buenas prácticas desarrolladas por estos profesionales en el manejo de la colonoscopia de cribado, como prueba clave en la prevención. El trasfondo de esta reunión radicó en la concienciación sobre la importancia de ofrecer la máxima garantía diagnóstica, preventiva y terapéutica al paciente ante un posible pronóstico de Cáncer Colorrectal.

Este monográfico, ofreció una profunda revisión de las últimas guías clínicas europeas sobre calidad en el abordaje clínico de la colonoscopia, que ponen de manifiesto los temas de mayor actualidad e interés sobre los estándares de calidad en el cribado colonoscópico, siendo algunos ejemplos el manejo del sangrado y perforación tras el procedimiento, la resección de las lesiones y su tipificación, etc.

Destacó de forma sobresaliente el elenco de expertos y líderes de opinión congregados: el Dr. Ignacio Fernández-Urién, Especialista Gastroenterólogo en el Complejo Hospitalario de Navarra y Miembro de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva; Dr. Rodrigo Jover, Jefe de Servicio en el Hospital General de Alicante y Presidente del comité investigador de la Sociedad Europea de Gastroenterología Endoscópica; Dr. Jean-Christophe Saurin Profesor de Gastroenterología y Hepatología y Jefe de Oncogenética Digestiva en el Hospital Edouard Herriot de Lyon, Francia; Dr. Pedro Boal Carvalho. Epecialist en Gastroenterología en el Hospital Senhora da Oliveira, de Portugal; la Dra. María Pellisé, especialista Gastroenteróloga, Coordinadora clínica del programa de Cribado de Cancer colorrectal en el Hospital Clínico de Barcelona y Profesora adjunta en la Universidad de Barcelona; y la Dra. Monika Ferlitsch, Especialista en Gastroenterología en la Universidad Médica de Viena, Austria y Miembro del Equipo de trabajo de Garantía de Calidad en la Sociedad Europea de Gastroenterología Endoscópica.

Casen Recordati un año más, con este tipo de proyectos, se suma al reto de difundir entre la comunidad científica internacional la importancia de la mejora continua en los procedimientos de diagnóstico precoz, siendo una de las principales preocupaciones del entorno médico.



Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...