Bajo este título el Grupo Norte Ostomías ha celebrado una ponencia en el marco del Bilbao Praxis Cáncer 

El Grupo Norte Ostomías, integrado por 13 enfermeros expertos en estomaterapia de Euskadi y Cantabria ha participado en la primera edición del Bilbao Praxis Cáncer como invitado especial con la finalidad de buscar puntos de mejora en la relación que existe entre los pacientes ostomizados y los enfermeros estomaterapeutas.
La ostomía es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es crear una comunicación artificial entre una víscera y el exterior a través del abdomen para conducir los fluidos corporales, materia fecal, urinaria o secreciones del organismo. Puede ser permanente o temporal. En general, se realiza en el intestino delgado, en el intestino grueso y en las vías urinarias.

La ponencia “Enfermeros estomaterapeutas & pacientes ostomizados: una relación de vida” ha sido moderada por Mayte San Emeterio, enfermera Estomaterapeuta del Hospital de Cruces (Bilbao) y en ella han participado como expertas Encarna Olavarría, Enfermera Estomaterapeuta y Supervisora de Cirugía General del Hospital Comarcal Sierrallana y Koro Altuna, Enfermera Estomaterapeuta del Onkologikoa de Gipuzkoa. Por su parte, Olga Sáez Bidaurreta y Aitziber Azkorra han compartido con los asistentes su experiencia como pacientes.

Encarna Olavarría ha recordado la importancia de impulsar y promocionar las consultas de ostomía y ha puesto en valor el papel que realizan los enfermeros estomaterapeutas, ya que “son quienes llevan a cabo una labor de capacitación y educación sanitaria al paciente en el cuidado del estoma. Nuestro papel como responsables del paciente ostomizado es esencial.” Además, Encarna Olavarría ha resaltado que “el enfermero estomaterapeuta presta al paciente un cuidado integral que abarca tanto los aspectos físicos como los psicológicos que son necesarios para afrontar este proceso, antes, durante y después de la intervención”.

El cáncer de colon es una de las principales causas por las que se realiza una ostomía. Por eso, durante su intervención Koro Altuna ha destacado la importancia de informar al paciente y a sus familiares de las implicaciones tanto físicas como psicológicas que conlleva esta operación. En estas situaciones, el papel del enfermero es esencial a la hora de informar y realizar el seguimiento de los posibles efectos secundarios que la quimioterapia o la radioterapia pudiesen causar sobre el paciente ostomizado. Koro Altuna subraya que “la información aportada al paciente debe de ser clara y puntual, además de facilitarles una formación que les permita llevar a cabo la realización de sus autocuidados”. Añade también el valor de “dictar unas pautas o recomendaciones al paciente que le permitan realizar un seguimiento de su tratamiento evitando así mayores complicaciones”.

La voz de los pacientes
Con el fin de conseguir puntos de mejora y conocer las posibles carencias a las que se enfrenta una persona ostomizada, el Grupo Norte Ostomías ha querido dar voz a los pacientes durante su ponencia. Aitziber Azkorra, paciente ostomizada, dio a conocer su propia experiencia en su intervención ‘Tratamiento oncológico como historia de vida’. En ella, Aitziber aportó luz y esperanza a las personas ostomizadas y recordó que “la ostomía una solución que aporta vida. No te pone límites y te permite seguir con tu día a día”.

Olga Sáez Bidaurreta trasladó su experiencia y mostró la importancia de las asociaciones de pacientes y de la atención que reciben las personas ostomizadas por parte de los enfermeros expertos en estomaterapia. “Yo estuve durante un mes con este nuevo diagnóstico sin saber qué hacer, completamente perdida y sin embargo encontrar una asociación de pacientes donde compartir mi situación y resolver mis dudas lo convirtió todo en un camino mucho más fácil” –explicó.

El Grupo Norte Ostomías sigue trabajando por un futuro mejor para los pacientes ostomizados en el que se garantice el acceso de todos los pacientes ostomizados al cuidado y la atención sanitaria de un enfermero experto en estomaterapia.

 

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...