Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
En el marco del proyecto ‘In-Formándonos: la autonomía es un derecho’, encaminado a dotar a las personas con enfermedad mental de la información y las herramientas necesarias para que puedan hacer, en sus territorios y asociaciones, una labor de acogida y acompañamiento a otras personas afectadas, se ha celebrado, en la sede de la Confederación FEAFES, en Madrid, el curso Informando en primera persona. A esta acción formativa han asistido 20 personas con problemas de salud mental vinculadas a 12 federaciones y asociaciones uniprovinciales de la red asociativa FEAFES.
“La actividad se ha llevado a cabo de manera activa y participativa, para favorecer el intercambio de ideas a través del debate, la reflexión y las dinámicas grupales”, según explica José Luis Méndez, técnico del servicio de Información y Formación de la Confederación FEAFES.
En estos dos días, los alumnos han podido identificar los derechos de las personas con discapacidad y los aspectos claves relacionados con el concepto de ciudadanía. Conceptos importantes porque, en palabras de Javier Díaz Muñoz, técnico del área de Proyectos y Estudios de la Confederación FEAFES, “para las personas con problemas de salud mental es de suma importancia participar en las decisiones sobre la atención social y sanitaria continuada que puedan necesitar. Es la mejor manera de sentir que viven una vida como la de los demás, y facilita mucho la recuperación ante los problemas de salud mental”.
En este sentido, Gabriel Díaz Ladrero, representante de la asociación navarra ANASAPS en el Comité de Personas con Enfermedad Mental de la Confederación FEAFES, y encargado de impartir parte de la formación, ha destacado que “la participación –nuestra y de los miembros de las asociaciones- es fundamental para nuestra recuperación como enfermos. Lo más importante de este curso es que damos un paso más para que los usuarios puedan participar, asumir su propia enfermedad y ser capaz de transmitir lo aprendido también a toda la gente de las asociaciones”.
Más allá de la formación, y también dentro del programa In-Formándonos: La autonomía es un derecho, la Obra Social “la Caixa” colabora con los servicios de información y formación, asesoría jurídica y documentación que la Confederación ofrece al público de manera continuada. Estos recursos, concebidos para ser la puerta de entrada a la red asociativa, ofrecen información completa, actualizada y adecuada sobre todo lo relativo al ámbito de la salud mental, así como sobre los derechos de aquellas personas con enfermedades de este tipo y apoyo para ejercerlos y reivindicarlos.