Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La Real Academia Nacional de Farmacia, Institución con más de cinco siglos de historia en su haber, tiene desde el pasado jueves un nuevo Académico de Número. D. Francisco Javier Puerto Sarmiento.
La Toma de posesión del Catedrático de Historia de la Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid tuvo lugar el pasado jueves 26 de febrero en Sesión Solemne. El evento, estuvo presidido por la Presidenta de la Corporación Doña María Teresa Miras Portugal; el Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Física y Naturales, Don Alberto Galindo Tixaire; el Presidente de la Real Academia Nacional de Medicina, Don Manuel Díaz-Rubio García; y el Senador, Don Luis Peral Guerra.
El Doctor D. Francisco Javier Puerto Sarmiento leyó el discurso de ingreso “La Triaca Magna” que fue contestado por el Académico de Número D. Antonio L. Doadrio Villarejo, Secretario de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Datos de interés
Vicepresidente de la Sección de Farmacia del Ateneo de Madrid y Catedrático de Historia de la Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, D. Francisco Javier Puerto Sarmiento es director de la Cátedra de Farmacia “José Rodríguez Carrracido”. Asimismo, ha organizado numerosos cursos y seminarios sobre la Historia de la Ciencia y diversas Jornadas de Expediciones. El nuevo Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia es además autor de numerosas publicaciones entre las que destacan: “El Mito de la Panacea: Compendio de Historia de la Terapéutica y de la Farmacia”
Sobre la Real Academia Nacional de Farmacia
El nacimiento de la Real Academia Nacional de Farmacia se remonta al siglo XVI con la existencia de la Congregación y Colegio de Boticarios de Madrid. Actualmente, esta institución está presidida por la Sra. Dª María Teresa Miras Portugal. Sus principales funciones son las de fomentar la investigación y el estudio de las ciencias farmacéuticas, asesorar al gobierno de la nación, administraciones públicos, organismos públicos, la Agencia Española del medicamento y demás agencias existentes, y elaborar informes o dictámenes sobre las materias que le son propias.