Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
En personas que tienen aumentada la sensibilidad del intestino al gas, el momento de la digestión puede convertirse en un desagradable concierto. Elegir bien los alimentos así como la forma de prepararlos es fundamental.
El gas intestinal proviene de lo que comemos y/o de la forma en que lo hacemos; de la fermentación de alimentos en el colon (las bacterias del intestino degradan los alimentos pudiendo formar gas); y/o de la difusión (o paso) de determinados gases desde la sangre al intestino. En ocasiones las causas pueden venir de un exceso de la ingesta de aire al comer muy rápido o en situaciones de estrés, el consumo de alimentos flatulentos o bebidas con gas, etc. Es habitual entonces la emisión de gran cantidad de eructos, además de distensión o hinchazón abdominal, ruidos intestinales, ventosidades y en ocasiones dolor provocado por la mayor sensibilidad del intestino al gas.
La punta del iceberg
El meteorismo también puede ser una manifestación de otras enfermedades. Es el caso de algunas intolerancias a alimentos como la lactosa o la fructosa, alteraciones en la flora bacteriana habitual del colon, como ocurre al consumir determinados antibióticos que pueden modificar el equilibrio entre las bacterias del colon, la enfermedad diverticular del colon, algunos tipos de síndrome de intestino irritable, etc.
7 reglas de oro
Por la doctora Jimena Abilés Osinaga y el doctor Robin Rivera Irigoín, ambos especialistas de la Fundación Española de Aparato Digestivo en el Hospital Costa del Sol en Marbella.
1. Mastica bien los alimentos, come y bebe lentamente.
2. Bebe poca cantidad de líquido durante las comidas (agua, vino, zumos), sin gas, y no utilices pajitas.
3. Evita chupar caramelos y mascar chicle.
4. No fumes.
5. No realices comidas demasiado copiosas o fuertemente condimentadas.
6. Utiliza técnicas culinarias que menos grasa aportan a los alimentos: cocido o hervido, vapor, escalfado, rehogado, plancha, horno y papillote. Utiliza moderadamente: fritos, rebozados, empanados, guisos y estofados (desgrasar en frío, mejora su conservación y su calidad nutricional).
7. En caso de estreñimiento, no se deben efectuar cambios bruscos en la dieta en cuanto a su contenido en fibra, ya que pueden crear más gases y molestias. Lo conveniente es introducir progresivamente los alimentos ricos en fibra.
Como tratamiento suelen utilizarse fármacos antiflatulentos, como los derivados de la simeticona o dimeticona. A veces y en función de los síntomas asociados, los espasmolíticos, procinéticos y fármacos ansiolíticos o antidepresivos a bajas dosis pueden ayudar a resolver el problema.
ALIMENTOS | RECOMENDADOS | EVITAR O DISMINUIR EL CONSUMO | CONSEJOS |
Lácteos | Productos lácteos semidesnatados | Quesos grasos y curados Yogur con frutas, con cereales o frutos secos | |
Cárnicos, pescados y huevos
| Carnes (vaca, ternera, pollo, pavo, cordero lechal) y pescados (blancos y azules) Huevos | Productos de charcutería y vísceras | Cocina de forma sencilla, mejor cocido o asado, peor fritos o rebozados. Tomar los huevos escalfados, pasados por agua, duros o en tortilla francesa. |
Cereales, legumbres y tubérculos | Pasta italiana Arroz Pan blanco, biscottes | Cereales integrales, arroz, pan y harinas integrales Legumbres: habas, alubias, garbanzos, lentejas, guisantes Patata | Evita el pan fresco recién horneado tipo baguette y la pasta poco cocida Puedes tomar legumbres en purés o bien pasadas por el “chino”. |
Verduras y hortalizas | Todas, a excepción de las que recomendamos evitar o disminuir
| Verduras: Col, coliflor, coles de Bruselas, repollo, alcachofas, nabos, espinacas, acelgas, lechuga, espárragos, pepino, pimiento, cebolla cruda, nabos. | Una vez por semana puede tomar menestra o panaché de verduras Limite el uso de tomate, apio y zanahoria en las ensaladas. El tomate tómelo preferentemente pelado. |
Frutas
| Todas, a excepción de las que recomendamos evitar o disminuir
| Pasas, albaricoque, piña, ciruela Frutos secos | Puede tomar todo tipo de zumos de frutas naturales y sin gas Tome preferentemente frutas maduras y peladas |
Grasas | Aceite de oliva virgen y aceite de semillas con moderación | Fritos, mantequilla, mayonesa, margarina, frutos secos. | |
Azúcares y dulces | Miel y azúcar con moderación Repostería casera y con poco aceite En cantidad moderada. | Chocolate y cacao. Bollería y repostería industrial Galletas integrales Fructosa, jarabe de glucosa | |
Bebidas | Agua, infusiones, caldos vegetales | Bebidas gaseosas, refrescos de cola, cerveza, vino tinto. | |
Condimentos | Sal, hierbas aromáticas. | Pimienta (negra, blanca, cayena y verde), pimentón, guindilla |