Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha advertido sobre el «turismo sanitario» de personas que desde otros países se desplazan a España para operarse en la sanidad pública española.
Rodríguez Ibarra considera que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, «tendría que hacer una sanidad para los españoles y sólo para los españoles». «Porque uno de los problemas que tenemos es que la sanidad española es tan universal que comienza a haber un turismo sanitario de muchísima gente de muchos países, tanto europeos como latinoamericanos, que vienen a España con un billete de avión de 300 euros y se operan de la cadera, que cuesta un poquito más», señaló Ibarra en el transcurso de una entrevista en la Cadena Ser.
«Frente a aquellos que piensan que estamos mal -prosiguió Rodríguez Ibarra-, debo decirles que en sanidad nosotros estamos tan bien que necesitaríamos hacer algunas restricciones en el gasto para precisamente satisfacer la demanda de la derecha, que dice ‘oiga, hay que hacer una política de ahorro».
«Yo estoy de acuerdo en que hay que hacer una política de ahorro, pero sobre todo hay que hacer una política pensando en el futuro», sentenció el histórico dirigente socialista y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE.
La alusión a los problemas de la sanidad pública española surgió cuando, durante la entrevista, Ibarra comparó a Zapatero con Obama y dijo que ambos se diferencian «en dos cosas», la primera de las cuales es que el presidente español «hace discursos sin leer», mientras que el estadounidense «siempre lee», lo que a él, puntualizó, le ha «defraudado».
La segunda diferencia, añadió, es que mientras Obama intenta «hacer una sanidad universal en Estados Unidos», él cree que Zapatero «tendría que intentar hacer una sanidad para los españoles y sólo para los españoles».
Rajoy: «si yo digo eso el PSOE me excomulga»
Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, tildó este martes de «absurda» la petición que hizo ayer el ex presidente de la Junta de Extremadura. «Aquí tenemos una sanidad pública y todas las personas que vienen tienen los mismos derechos que los españoles», defendió, para precisar que, de igual manera, tienen las mismas obligaciones.
«Eso lo digo yo y el mismo Ibarra y PSOE me excomulga como mínimo», indicó Rajoy en declaraciones en Telecinco, recogidas por Europa Press, respondiendo así a las advertencias del histórico dirigente socialista sobre el «turismo sanitario» de personas que desde otros países se desplazan a España para operarse en la sanidad pública española.
«¿Qué quiere decir que no puede entrar en un hospital español nadie que no pueda ser español?», se preguntó el líder del principal partido de la oposición, quien añadió que de ser así «está diciendo algo absurdo». «Lo que dice Ibarra es absurdo», remachó.
Tras ello, incidió en que la sanidad pública debe atender a «todas» las personas que vienen a España porque «tienen los mismos derechos que los españoles». «Ahora bien, también las mismas obligaciones», añadió, para concluir: «Todos somos seres humanos».
Informe Médicos del Mundo
España es el país de la UE donde los inmigrantes ilegales tienen más fácil el acceso a la sanidad pública. Así lo asegura un informe de la ONG Médicos del Mundo sobre el acceso a la salud en los países europeos de los extranjeros que carecen de permiso de residencia.
No ocurre así en otros países europeos en los que tener asistencia sanitaria puede convertirse en una auténtica carrera de obstáculos para los inmigrantes sin papeles.