Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Desde hoy, España es el primer país europeo, y posiblemente del mundo, que cuenta con una Casa de las Encías, un espacio abierto a los profesionales de la salud bucodental y la salud general, así como a la población, concebido, diseñado y construido con el fin esencial de fomentar la prevención, de mejorar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías y de otras enfermedades sistémicas vinculadas con la salud bucal.
La Casa de las Encías es un proyecto ambicioso, promovido por la Fundación Española de Periodoncia e Implantes dentales, con el asesoramiento de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), que no tiene parangón, al ser un punto de encuentro y un espacio innovador de promoción de la salud periodontal y general, con una programación concebida para demostrar la importancia del cuidado bucal y potenciar la toma de conciencia sobre la salud. Las enfermedades de las encías son de las más prevalentes en el ser humano. En España afectan a 8 de cada 10 españoles mayores de 35 años, según la Encuesta Nacional de Salud.
Como destaca el presidente de SEPA, el doctor Adrián Guerrero, “la Casa de las Encías ofrecerá desde actividades deformación clínica muy sofisticadas hasta programas de concienciación y sensibilización de la población”. Servirá también de plataforma de difusión de contenidos en la Red, integrando también un set de televisión y una sala de prensa. Además, dispondrá de una zona de revisiones gratuitas para la población “desde donde se impulsará el proyecto transversal Escuela de Pacientes que nos permitirá abrirnos más a toda la sociedad”, continua detallando el doctor Guerrero, quien asegura que “es una iniciativa pionera en el ámbito europeo y, casi con toda probabilidad, en el mundo”.
Primeras actividades
La Casa de las Encías ofrecerá cursos de formación continua para profesionales bucosanitarios, actividades que fomenten y den a conocer proyectos de investigación relacionados con la Periodoncia y la salud general, campañas de intervención y dinamización social, iniciativas destinadas a potenciar la sensibilización, el autocuidado y la toma de conciencia sobre la salud, dinámicas de cooperación con empresas que promuevan la prevención, la promoción de la salud y la excelencia clínica y asistencial. La creación de este centro ha suscitado un importante interés tanto en la comunidad odontológica como en sociedades científico-médicas con las que SEPA está realizando proyectos conjuntos.
De hecho la iniciativa está siendo seguida con interés por parte de otras sociedades científicas de Periodoncia europeas. Un interés que se materializará el 19 y 20 de febrero de 2017, fechas en las que la Casa de las Encías será la sede del Workshop Mundial de Diabetes y Periodontitis, organizado por la EFP (European Federation of Periodontology) y la IDF (International Diabetes Federation).
Según el presidente de la Federación Europea de Periodoncia (EFP), el español Juan Blanco, “este proyecto resulta tremendamente atractivo a nivel europeo, ya que supone un paso más en el objetivo de acercar la Periodoncia a todos, de generalizar la información y formación para prevenir y abordar mejor, no solo las enfermedades de las encías y de la cavidad oral en general, sino también otras enfermedades muy comunes y que se localizan fuera de la boca”.
Salud de las encías y salud general
Y es que la salud de las encías influye de manera directa y considerable en la salud general. Partiendo de esta realidad, destacadas sociedades científicas españolas, de ámbitos tan dispares como la Cardiología, la Diabetes, la Ginecología, la Medicina General o la Periodoncia, se han puesto de acuerdo para luchar frente a las enfermedades periodontales, con el objetivo último de mejorar la salud oral y general de la población. Así, se ha gestado la Alianza por la Salud Periodontal y General, que recientemente se concretó en la denominada “Declaración de Valencia”, un manifiesto que ya cuenta con la adhesión y el apoyo de importantes actores de la salud en España.
La iniciativa, que partió de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Diabetes (SED), ha ido incorporando nuevas adhesiones. Profesionales de la salud bucodental y sociedades médicas de diferentes especialidades, junto con importantes instituciones sanitarias españolas, unen sus fuerzas para luchar, de forma conjunta, por una mejor salud bucodental de la población y, al mismo tiempo, favorecer una mejor salud general. Y es que la estrecha vinculación que existe entre una buena salud de la boca (y, en concreto, de las encías) y la salud global ha motivado un movimiento científico, clínico y preventivo sin precedentes, facilitando la colaboración multidisciplinar en una iniciativa novedosa.
La Alianza por la Salud Periodontal y General pretende avanzar en tres ámbitos esenciales: la información, la integración multidisciplinar y la investigación, poniendo el acento en la importancia que puede desempeñar la consulta dental como centro colaborador en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Y es que, en palabras del presidente de SEPA, “es fundamental potenciar el papel del ámbito asistencial odontológico”. Para ello, se están implementando actividades de formación y calificación de dentistas e higienistas dentales, algunas de las cuales tendrán su punto de encuentro próximamente en la Casa de las Encías.
De esta forma, añade el Dr. Guerrero, “vamos a tratar de transformar la clínica dental en un espacio de prevención primaria de patologías no transmisibles (especialmente cardiovasculares y diabetes), de lucha contra el tabaquismo y la promoción de hábitos de vida saludables”.
En esta línea, actualmente desde SEPA y en conexión con los grupos de trabajo de Cardiología y Diabetes, se están desarrollando los proyectos Mimocardio. Cuida tus Encías y Cuida tus Encías. Controla tu Diabetes.
Más que un espacio
Este espacio de formación y de divulgación científica y social, se sitúa en un local ubicado enfrente de la actual sede en Madrid de SEPA y la Fundación Española de Periodoncia e Implantes Dentales (c/ en Antonio López Aguado, 4 bajo izquierda). Ocupa un espacio aproximado de 100 metros cuadrados, versátil y bien equipado. Con una capacidad máxima para 80 personas, la Casa de las Encías es el lugar idóneo para realizar presentaciones, campañas, charlas, cursos y eventos de empresa.
El local dispone de dos zonas diferenciadas: la primera, puede utilizarse como gabinete clínico, despacho, sala de reuniones, de recepción y /o de cóctel; y la segunda, más grande, permite distintos montajes, y, a su vez, puede dividirse en dos aulas, perfectas para llevar a cabo cursos de formación y todo tipo de reuniones y actividades de pequeño formato. La Casa de las Encías, en su compromiso con la ciencia, la excelencia clínica y la promoción de la salud bucal, impulsará actividades que promuevan un vínculo cada vez más estrecho entre la Periodoncia y la salud general, entre los profesionales y los pacientes, a partir de una programación sólida y variada que permita a la población ser cada vez más consciente de la importancia de la prevención y de la higiene bucodental.
En este centro se llevarán a cabo acciones que ayuden a consolidar hábitos saludables en entornos familiares, escolares, sanitarios, alimenticios y de ocio. Potenciará la convivencia entre la ciencia, la investigación y la salud y pondrá en valor a los profesionales de la salud bucal como piezas clave del sistema sanitario y asistencial.