Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El Grupo Español de Tumores Huérfanos e Infrecuentes (GETHI) celebró, en el marco del II Simposio GETHI, el debate “Acceso a fármacos en tumores infrecuentes: diferentes puntos de vista”. En él participaron diversos portavoces del ámbito político-social-sanitario: Farmaindustria, la Agencia Estatal de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), la Fundación MEHUER y GETHI comentaron algunos de las principales necesidades y retos a los que enfrentarse con el fin último de garantizar la mejor calidad asistencial y terapéutica al paciente. El coloquio ha contado con la participación de representantes de diversas instituciones de gran relevancia en el ámbito político-sanitaro.
Según la definición de Rare Cancers Europe (RCE), los tumores raros son aquellos que afectan a menos de 5 personas por cada 100.000 habitantes. En la actualidad, más de 4,3 millones de personas en la Unión Europea tienen un tumor raro, lo que representa un 22% de todos los casos de cáncer. La heterogeneidad de estos tumores, también conocidos como huérfanos o infrecuentes, implica que a menudo el proceso para la aprobación de especificaciones para su uso en estas patologías sea más complicado y lento de lo habitual.
En cuanto a la inversión delSistema Nacional de Salud (SNS), Manuel Pérez, presidente de la Fundación Mehuer y del COF de Sevilla, ha afirmado que el 3,23% del gasto en medicamentos hospitalarios está destinado a la compra de fármacos en tumores huérfanos, y un 0,66% a la de medicamentos ultra-huérfanos.