Un centenar de médicos, científicos y pacientes han acompañado a algunos de los mayores especialistas nacionales en trastornos del movimiento, gracias a la nueva edición de la Jornada Anual Fundación QUAES. El encuentro, celebrado en el Colegio de Médicos de Valencia, ha permitido crear un inigualable punto de encuentro entre las personas afectadas por alteraciones psicomotrices y expertos en esta materia. Un auténtico foro abierto, en el que la visibilidad de estas enfermedades ha unido los últimos avances médicos con un punto de vista mucho más empático y humano.

La jornada se ha estructurado en torno a tres mesas redondas, donde se ha abordado el diagnóstico, tratamiento e investigación de algunos de los principales trastornos del movimiento, con la moderación de Vicente Belloch, director científico de ERESA; Justo García Yébenes, especialista en neurología y miembro del patronato de Fundación QUAES, y Javier Benítez, director del Programa Genético del Cáncer del CNIO y asesor científico de Fundación QUAES.

“Se han abordado las diferentes técnicas de diagnóstico, incidiendo con gran profundidad en la genómica, pero también destacando el papel que la medicina nuclear ocupa, cada vez con más fuerza, en el trastorno del movimiento, para evaluar diferentes vías neuronales y conseguir el aumento de la supervivencia de los pacientes”, ha explicado el Dr. Belloch. Por su parte, el Dr. García Yébenes ha moderado la mesa donde se ha desgranado el funcionamiento del denominado HIFU (High Intensity Focused Ultrasound), un innovador tratamiento que permite destruir células afectadas por una patología mediante la aplicación de un haz de ultrasonido de alta frecuencia, evitando así la cirugía. Además, el experto en neurología ha afirmado que “la intervención de los pacientes ha propiciado una discusión muy abierta e interesante. Ha sido una cita realmente enriquecedora”.

Por último, la exposición sobre los últimos avances en investigación, moderada por el Dr. Benítez, ha sido presentada junto a un unánime reconocimiento al “altísimo nivel científico de España”, así como un llamamiento común “a incrementar la inversión en proyectos de investigación, donde las administraciones públicas deberían dirigir mayores dotaciones económicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.



Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...