Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
En la imagen Ana María Rodríguez, presidenta del COF de Toledo
Fernando Martínez, profesor de la Universidad de Granada y director del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, junto a otros profesores y la farmacéutica y técnica del Consejo General, Carmen Mejías están impartiendo en la sede del Colegio de Farmacéuticos de Toledo las dos primeras jornadas formativa e informativa del proyecto “conSIGUE”, de alcance nacional e internacional, para la implantación de Servicios de Seguimiento Farmacoterapéutico, al que se ha acogido el Colegio toledano, implantación que durará más de un año.
Ana María Rodríguez, presidenta del COF de Toledo afirmaba que “estas sesiones del conSIGUE, en Castilla-La Mancha, ya comenzaron en 2014 en Albacete, Ciudad Real y Guadalajara, y ahora nos toca a nosotros”, agradeciendo “la buena acogida entre los farmacéuticos, a los que se les ve ilusionados, y denota la inquietud de la farmacia toledana y castellanomanchega por este nuevo modelo de farmacia”; e indicaba como profesores de la Universidad de Granada y técnicos del Consejo General de Colegios instruirán a los colegiados toledanos implicados en este importante y pionero proyecto nacional e internacional para la implantación sostenible del servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) en las farmacias comunitarias.
El profesor Fernando Martínez, junto a Beatriz Pérez, también profesora del Grupo de Atención Farmacoterapéutica de la Universidad de Granada, introdujo los pasos dados en el “conSIGUE”, programa de Investigación cuyo objetivo es avanzar con rigor en la implantación sostenible del Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) en las farmacias comunitarias, como modelo de Servicio Profesional Farmacéutico.
La implantación del ConSIGUE supone un ahorro de 2.200 millones de euros
Tras la primera fase de impacto, y la segunda fase de implantación, en estos tres años precedentes, ahora, a la vista de los resultados, en 2017 comienza la tercera fase de generalización para que el mayor número posible de farmacias del territorio español se sumen a este programa de seguimiento farmaterapéutico. ”Según los resultados de las dos fases anteriores, la implantación del ConSIGUE supone un ahorro de 2.200 millones al año al sistema sanitario español”, comentó Martínez.