“El veinte por ciento de la población ha sufrido, al menos una vez en su vida, un episodio delirante o una alucinación. El dato expresa la dificultad de fijar las fronteras de la esquizofrenia. No hay genes específicos que la determinen y los genes de esta enfermedad están en la población general. Sólo cuando se conjuntan de una determinada manera dan lugar a la esquizofrenia”.

Los datos son manejados por el Jefe de la Unidad de Psiquiatría del Hospital Virgen del Camino de Pamplona, Víctor Peralta, quien participa en el XVII Curso de actualización en Psiquiatría al objeto de poner al día la relación existente entre familia y esquizofrenia.
 
Subraya el especialista que “los estudios familiares de la esquizofrenia (de gemelos, de familias y de adopción) tratan de dilucidar en que medida esta enfermedad es causada por factores genéticos y ambientales. Aunque el carácter hereditario de la esquizofrenia es muy elevado –alrededor del 80 por ciento-, es necesaria la participación de factores ambientales para que se desarrolle la enfermedad; por lo tanto, los factores genéticos probablemente son una condición necesaria pero no suficiente para causar la enfermedad”.
 
En este escenario, Víctor Peralta analiza el porvenir de la interacción genético-ambiental. “Este estudio arrojará luz sobre cuáles son los mecanismos causales específicos de la esquizofrenia”, puntualiza. “Esto nos permitirá en un futuro, aún lejano, prevenir la enfermedad en aquellas personas con factores preexistentes de vulnerabilidad genética”. 
 
En cualquier caso, aún es pronto para llegar a este logro. Víctor Peralta argumenta que “es preciso conocer los fenotipos clínicos  relacionados con una mayor vulnerabilidad familiar, los factores de vulnerabilidad genética –por ejemplo, los genes de riesgo –,  los factores ambientales de riesgo, los mecanismos epigenéticos por los que el ambiente modifica la expresión genética, y los mecanismos de interacción entre todo estos factores”. 
 
Especifica el experto que “hay muchos casos que están sin diagnosticar, son menos graves, y además gran parte de la población tiene rasgos de personalidad que denominamos del espectro esquizofrénico”. El doctor Peralta señala que “la prevención de la  esquizofrenia resulta complicada precisamente debido a esa cantidad de factores implicados en la enfermedad, tanto genéticos como ambientales. Es muy difícil controlar todos pero se puede trabajar en la prevención del consumo de tóxicos, una adecuada supervisión en el embarazo y en el parto, una detección precoz de alteraciones en el neurodesarrollo, de problemas en el aprendizaje y de problemas de retraimiento marcado”.
 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...