exposición Psoriasis
exposición Psoriasis

La exposición “Psoriasis, lo que la piel esconde”, organizada por Acción Psoriasis con la colaboración de la biofarmacéutica AbbVie y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos locales, pone punto y final a un recorrido que fue iniciado en 2014 y que ha sido acogido por 19 ciudades españolas. La iniciativa ha contado con la participación de más de 30.000 personas y más de 3.200 encuestas. De ellas se desprende que el 70% del público general reconoce tener poca o ninguna información sobre la psoriasis y más de la mitad considerarán realizar una consulta a su médico en relación a su psoriasis después de haber conocido la campaña. Tras la exposición, más de 250 personas han acudido al dermatólogo y 22 pacientes han sido diagnosticados de artritis psoriásica (APs).

“Gracias a esta campaña muchos pacientes que habían dado su enfermedad por incurable recobraron la esperanza de recibir un tratamiento adecuado a su grado de la patología. Además, la iniciativa ha servido para poner de manifiesto las comorbilidades en torno a esta enfermedad, tan importantes como la afectación cutánea”, afirma la Dra. María Antonia Pol Reyes, jefe de la Unidad de Dermatología del Hospital Consorci Sanitari de Terrassa.

La psoriasis, más allá de la piel

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria inmuno-mediada y crónica potencialmente incapacitante que repercute en la piel y que puede desencadenar en otros problemas de salud. Esta campaña ha tenido un doble objetivo. Por un lado, sensibilizar sobre la gravedad de esta enfermedad a través de seis figuras de pacientes. Por otro, resaltar la importancia de la psoriasis como una patología que va más allá de la piel debido a sus múltiples comorbilidades asociadas. En este sentido, la psoriasis puede desencadenar en artritis psoriásica, síndrome metabólico, obesidad, depresión, ansiedad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad hepática, osteoporosis, enfermedad renal, ciertos tipos de cáncer y enfermedad inflamatoria intestinal. Nuevos datos relacionan también la psoriasis con enfermedad renal crónica (ERC) e hígado graso no alcohólico (HGNA).

 

Involucrar al paciente

Según los expertos, que el pacientes se involucre en el tratamiento de su enfermedad resulta fundamental. Por ello, es muy importante que el paciente acuda al personal sanitario para informarse. Un paciente informado tomará la medicación adecuadamente y así conseguirá el máximo beneficio del tratamiento, lo que contribuye a remitir los síntomas.

La psoriasis no tiene cura, pero gracias a las terapias que existen para tratar a los pacientes, se pueden reducir sus efectos notablemente. En este sentido, “puede tener remisiones importantes. El paciente, siguiendo siempre la prescripción del profesional sanitario, dispone de un gran arsenal terapéutico que logra controlar sus síntomas en función del grado de afectación de su enfermedad”, manifiesta Santiago Alfonso.

Tándem, un programa de apoyo para los pacientes de psoriasis

Desde 2014 los pacientes pueden beneficiarse del programa Tándem, un servicio integral de atención al paciente que cuenta con una enfermera, una nutricionista y una psicóloga, entre otros profesionales sanitarios, que ofrecen una atención personalizada en www.accionpsoriasis.org. Durante estos años todos los pacientes participantes en el programa han tenido la oportunidad de contar con profesionales sanitarios de enfermería, nutrición y psicología pertenecientes a Acción Psoriasis para dar seguimiento a su enfermedad.

“Las asociaciones de pacientes son muy importantes para acompañar y aconsejar a los pacientes y suponen, además, una ayuda emocional  en una enfermedad que frecuentemente causa ansiedad y depresión en los afectados”, asegura la Dra. Neus Curcó, jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitari Mútua Terrasa.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...