Según ha señalado el doctor Pedro García Ruiz-Espiga, neurólogo y coordinador de la Unidad de Trastornos del Movimiento de la Fundación Jiménez Díaz (FJD), en el marco de una jornada para afectados, familiares y profesionales sanitarios interesados en esta enfermedad. “Cuando existe temblor es fácil diagnosticar la enfermedad de Parkinson y derivar rápido al neurólogo. La dificultad llega si no hay temblores, como sucede en el 50% de los casos de esta patología”, ha insistido este experto.

Por otro lado, en ocasiones, se relaciona la escasa movilidad del paciente con Parkinson con la edad avanzada del enfermo. De esta manera, tal y como apunta García Ruiz-Espiga, “al enfrentarse a un paciente mayor se ve normal que se mueva mal, que no se pueda levantar de la silla o que le cueste mucho hacer sus actividades». «Sin embargo, en ocasiones esta falta de agilidad o torpeza no es consecuencia de la edad, sino de la enfermedad”, ha apostillado.

Con todo, los tratamientos actuales son muy efectivos. «Tanto que muchos pacientes con Parkinson que son tratados con ellos ‘rejuvenecen’ años, al poder realizar con más facilidad actividades que antes de tener tratamiento les costaba muchísimo hacer: abrocharse los botones, afeitarse, maquillarse, batir un huevo o montarse en el coche, entre otras muchas acciones cotidianas”, ha señalado.

Lo básico en esta enfermedad es conseguir que el cerebro disponga de más dopamina, la enzima de la que carecen estos pacientes y que es clave en el desarrollo de esta patología. En los casos en los que el Parkinson aparece a edades más tempranas, además, es posible operar.

“En los próximos 10 años llegarán otras opciones terapéuticas como, por ejemplo, la terapia génica, puesto que si estos pacientes tienen una carencia de dopamina en el cerebro se podría, en teoría, meter esa enzima dentro de un vector viral para tratarles”, ha añadido este experto.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...