cancer de cérvix

21 de arzo, Día Mundial contra el Cáncer de Cérvix

El cáncer de cérvix es el tercer tumor más frecuente en la mujer y el más fácil de prevenir. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Cáncer de Cérvix, la Asociación Española de Afectados por el Cáncer de Ovario y Ginecológico (ASACO) y Roche han celebrado la jornada #PrevenirEsGanar en cáncer de cérvix. Un encuentro que
ha reunido a ginecólogos, oncólogos y pacientes para debatir sobre cómo prevenir y controlar este tumor, y que ha contado además con la asistencia de una treintena de representantes de asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAS), de amas de casa, y de centros de planificación familiar.

Todos ellos han coincidido en la importancia de alertar, sobre todo a la población más joven, sobre los factores de riesgo y cómo se puede prevenir y diagnosticar precozmente este tumor, del que cada año se detectan 2.500 casos al año en España. Se trata del tercer tumor ginecológico más frecuente en mujeres de entre 35-50 años de edad, una etapa en la que la mayoría de ellas está en plena actividad familiar y laboral. El doctor Lucas Minig, jefe del Servicio de Ginecología de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología, ha explicado que «las mujeres de entre 30 y 65 años de edad deben someterse a citologías del cuello uterino de forma periódica. De esta forma, se podrán diagnosticar lesiones pre-malignas en el cérvix antes de que éstas progresen a cáncer, previniendo así el desarrollo de la enfermedad y, por tanto, contribuyendo a la disminución de su incidencia».

Asimismo, tal y como ha recomendado este experto, «aquellas mujeres con parejas sexuales ocasionales deben utilizar preservativo en todas las relaciones y durante todo el acto sexual. También se debe evitar el consumo de tabaco y las situaciones de estrés crónico que conducen a un estado de inmunodepresión del sistema inmune. Desde el año 2008, además, se ha incluido en el calendario la vacuna frente al VPH para niñas entre los 12 y los 14 años». De hecho, la implementación de campañas de detección temprana de este tumor a través de la citología cervical ha demostrado reducir su incidencia en casi un 70%. «Asimismo, la vacunación es capaz de prevenir su aparición evitando las lesiones pre-malignas, que son las que pueden progresar a cáncer a lo largo de los años», ha añadido el doctor Minig.

Tratamiento y hábitos saludables para ‘ganar’ al cáncer de cérvix

La doctora Mª Jesús Rubio, del Servicio de Oncología del Hospital Reina Sofía de Córdoba, ha centrado su intervención en el tratamiento y en la importancia de los hábitos de vida para la prevención de esta enfermedad. «La prevención no solo pasa por una detección precoz», insistió la doctora Rubio, «sino también porque se conozcan los factores que aumentan el riesgo de sufrir un cáncer de cuello uterino. Las mujeres deben saber que la principal causa es la infección persistente del VPH. Este virus es el causante de prácticamente todos los carcinomas cervicales, siendo los VPH16 y VPH18 los responsables de aproximadamente el 70% de los casos». Otros factores a tener en cuenta, tal y como señaló la experta son «el consumo de tabaco, la edad temprana en la primera relación sexual, tener un elevado número de parejas sexuales o el uso de anticonceptivos orales de forma prolongada».

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...