Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La causa de la aparición de la psoriasis es desconocida ya que aún no se ha descrito el gen implicado. Se ha constatado que existen personas predispuestas genéticamente. Si existen antecedentes familiares, hay entre un 1% y un 4% de probabilidad de desarrollarla. De todos modos, muchas veces la enfermedad se manifiesta tras un factor desencadenante como el estrés, una infección (amigdalitis) o una quemadura solar. Además, los brotes son más frecuentes en los cambios de estación y en los meses de invierno.
Tratamientos habituales
Hay diferentes grados de psoriasis, en su severidad y en su extensión, y los tratamientos varían según éstos parámetros. En los casos en los que la enfermedad es leve o moderada, suele tratarse tópicamente con cremas con cortisona, pomadas con calcipotriol, retinoides tópicos, sustancias derivadas del alquitrán, etc. y también sustancias emolientes (hidratantes). Cuando la enfermedad ocupa más del 30% de la superficie corporal ya se considera severa y por tanto, se requieren medicaciones orales que obligan a controles médicos estrictos.
Elementos de la propia naturaleza como el sol y el agua del mar benefician a algunos tipos de psoriasis. Igualmente, en estos últimos años se han desarrollado terapias biológicas (procedentes de proteínas humanas o humanizadas) indicadas para la psoriasis severa o que no responde a los tratamientos habituales, que atacan las células inmunitarias que están hiperactivas en la enfermedad.
A veces la psoriasis se asocia a un síndrome metabólico, en el que los pacientes pueden sufrir alteraciones de los lípidos en sangre, diabetes e hipertensión. Es por este motivo que es necesario mantener un estilo de vida saludable.
Para el día a día, la experta de Thedoctors.es recomienda:
*Uso de jabones suaves (sin tensioactivos)
*Hidratar mucho la piel con emolientes (cremas con urea, ácido láctico y ácidos grasos)
*Baños con agua de mar
*Tomar el sol con la protección adecuada
*Dieta sana, libre de grasas, con antioxidantes y ácidos grasos polinsaturados (omegas)
*Evitar el tabaco y el alcohol
*Beber mucha agua