Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El Hospital Universitari de Bellvitge acoge estos días un proyecto pionero de realidad virtual desarrollado por Acción Psoriasis y Lilly para reducir el estigma de las personas con psoriasis, mejorar el conocimiento de la sociedad sobre esta enfermedad y facilitar a los pacientes llevar una vida sin dar explicaciones sobre las lesiones cutáneas que pueden aparecer en su piel.
Esta iniciativa está disponible y abierta al público en el vestíbulo del bloque de Consultas Externas del hospital los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. Allí, a través de unas gafas de realidad virtual, el espectador puede vivir la experiencia de formar parte de la historia real de una persona con psoriasis que asiste a una clase de pilates y tiene que afrontar la visibilidad de sus placas. El espectador interactúa con el paciente mediante contacto visual y establece su propio juicio sobre la situación, generando así un alto grado de empatía.
Para acercar esta experiencia lo más posible a la realidad, se ha utilizado la estereoscopía, que permite reproducir una situación real a través de información visual tridimensional, que a su vez crea ilusión de profundidad, y el sonido binaural, que transmite una sensación de sonido 3D similar a la de estar físicamente en el lugar donde se producen los sonidos. En el desarrollo del proyecto, han participado desde el inicio pacientes y dermatólogos para generar una historia que puede resultar cotidiana para las personas con psoriasis.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que provoca descamación e inflamación. En un porcentaje relevante de casos (entre un 15 y un 30%) puede manifestarse también en las articulaciones (artritis psoriásica). Se estima que la psoriasis afecta aproximadamente a un 2,3% de la población. Esto quiere decir que en Catalunya están afectadas unas 172.000 personas.
Según ha explicado el Dr. Jaume Notario, del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Bellvitge, “la psoriasis es una enfermedad con gran repercusión física y psicológica, declarada como grave por la Organización Mundial de la Salud”.
Desde Acción Psoriasis, su presidente Jaume Juncosa ha señalado que “desde nuestra asociación estamos muy involucrados en realizar campañas que contribuyan a la normalización de la enfermedad. En este sentido las nuevas tecnologías ayudan a las personas afectadas a sentirse identificadas y no sentirse solas, ya que nos permiten trasladar los retos a los que se enfrentan cada día los pacientes“.