Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha elaborado la “Guía Oficial de Práctica Clínica en la Enfermedad de Parkinson”, con el objetivo de mejorar la atención clínica y la calidad de vida de los pacientes con párkinson, «dados los cambios tan notables ocurridos en el conocimiento de la enfermedad en los últimos años», señala el doctor José Matías Arbelo González, coordinador de la Guía. Ante esto, explica, «vimos necesaria la realización de esta Guía que abarcara las novedades en aspectos como la epidemiología, la genética, la patogenia, la anatomía patológica, la clínica y, por supuesto, el diagnóstico y el tratamiento”.
Alrededor de 150.000 personas padecen la enfermedad de Parkinson en España (el 0,3% de la población). El diagnóstico correcto de la enfermedad es un requisito fundamental, pero hasta un 24% ha recibido un diagnóstico erróneo, y es que este es relativamente fácil «cuando el paciente presenta los principales signos de la enfermedad, las manifestaciones motoras, pero puede ser complicado de diferenciar de otros síndromes parkinsonianos en los primeros estadios de la enfermedad”, explica el doctor Arbelo. “En este sentido, el mejor conocimiento sintomático de los signos no motores y conocer las pruebas complementarias que pueden realizarse ocasionalmente con objeto de resolver casos dudosos, pueden ser de mucha utilidad para mejorar el diagnóstico de esta enfermedad y es precisamente en esos aspectos donde hemos incidido más en la Guía”., explica este experto.