Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
En el marco del IV Congreso de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, hoy va a tener lugar la mesa redonda titulada “Alimentación y Precariedad en la sociedad de la opulencia”. En ella diversos especialistas en nutrición y alimentación van a abordar como tema principal: Los cambios de alimentación en nuestra sociedad que, por un lado, son debidos a la incorporación de la población inmigrante, y por otro, a los cambios de hábitos poco saludables.
Obesidad, la pandemia del siglo XX
En las últimas décadas los hábitos de alimentación en España han experimentado cambios importantes debido sobre todo al aumento del consumo de carne, pescado y lácteos, y en detrimento de las legumbres, pan, patatas y alimentos no procesados.
Además, en los últimos 50 años, se ha reducido la actividad física desarrollada en las ocupaciones laborales y domésticas. Y, aunque la ingesta energética ha disminuido, lo preocupante es que cada vez consumimos más alimentos y bebidas de alta densidad energética que no son compensados con la actividad física desarrollada. Este desequilibrio ha favorecido la epidemia de la obesidad que afecta a más del 15% de la población adulta y, en algunas comunidades, a más del 20% de la población escolar y adolescente.
Los especialistas proponen en esta mesa redonda que se pongan en marcha políticas preventivas acompañadas de un plan de intervención comunitaria con presupuestos suficientes, que favorezca la adopción de hábitos saludables, tránsitos alimentarios adecuados en los grupos de población menos favorecidos y en la población inmigrante incorporada a nuestra sociedad en los últimos años, y que, con todo ello, se potencien estilos de vida más activos para todos.