Según un estudio realizado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) en el que han participado 176 padres de cuatro centros educativos de la Comunidad de Madrid, revela que los escolares madrileños, de entre 6 y 8 años, cargaron en sus mochilas en el curso escolar 2013/2014, 3.74 Kg de media.

La carga ha descendido con respecto al curso 2012/2013 (5 kg de media), pero sigue siendo superior a la recomendada, ya que supone el 13% del peso corporal promedio de los escolares (28,57kg) y para evitar desarrollar lesiones músculo-esqueléticas en el futuro, no debería superar el 10%. Además, otro dato significativo que se desprende de este estudio, es que más de la mitad de los escolares de estas edades utiliza carrito (52,8%), y el 97.8% lo utiliza de forma incorrecta al arrastrarlo en lugar de empujarlo.

Por otra parte, la investigación revela que mientras sólo la mitad (49%) de los padres y madres estima que los hábitos posturales de su hijo/a pueden llegar a originarles dolencias de espalda, el 46,6% de los escolares sigue incorporándose de la cama sentándose de frente; el 51,7% sentándose a comer desplomándose en la silla, sin mantener la espalda recta y apoyada en el respaldo de la silla, y con los pies colgando; y el 49,4%, cargan objetos pesados inclinándose sobre los mismos, sin flexionar las rodillas.

Según el estudio, más de una cuarta parte de estos niños (30,1%) sufren dolor de espalda, siendo el dolor cervical el que aparece con mayor frecuencia (41.5%), seguido del dorsal (13,2%) y el lumbar en el 7,5% de los casos.

Las principales con conclusiones del estudio han sido presentadas hoy en uno de los centros educativos en los que se desarrolló la campaña el curso pasado, el Colegio “San José del Parque” de Madrid El acto ha contado con la participación del decano del CPFCM, Carlos Valiente, y la viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Belén Prado.

Carlos Valiente ha informado de que durante el curso escolar 2013/2014, un total de 20.841 niños madrileños de Infantil y Primaria han participado en los talleres de prevención de lesiones provocadas por las malas posturas, gracias a la campaña del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFM).

“Esta campaña es la mejor prueba de que los colegios profesionales damos un servicio público a la ciudadanía”, ha añadido, informando de que además, a esta iniciativa del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid, se han sumado los Colegios Profesionales de Fisioterapeutas de Castilla La-Mancha, Castilla y León y Murcia.

Por su parte, Belén Prado, ha destacado la importancia de realizar “iniciativas de hábitos y consejos básicos para la salud  con el fin de evitar futuras lesiones y molestias derivadas de las malas posturas”. En este sentido, ha recalcado la labor del CPFCM como institución “seria” y muy “profesional” en su trabajo puesto que, según ha declarado, estas campañas son “importantísimas” para “concienciar a los jóvenes”.

Los representantes del ayuntamiento de Madrid y del centro educativo “San José del Parque” también han mostrado su apoyo a la iniciativa, mientras que los alumnos de primero de Primaria del Centro han demostrado, a través de una serie de representaciones y juegos, los conocimientos sobre ergonomía adquiridos durante la campaña 2013/2014, del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.

Campaña de prevención de lesiones en escolares del CPFCM
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFM) financia y desarrolla desde 2009 una campaña de prevención de lesiones de espalda en escolares, gratuita para los centros que la solicitan, que se centra en la educación en ergonómica a través actividades y talleres con materiales adaptados según las edades.

De esta iniciativa se han beneficiado, hasta el pasado curso escolar, 53.725 niños madrileños. El secretario general de la institución colegial, responsable de la campaña, ha informado de que además, gracias a la reciente colaboración de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, en materia de difusión, las solicitudes de contar con la campaña por parte de distintos centros educativos han aumentado, “por lo que confiamos poder llegar a 15.000 niños más durante el curso escolar que ahora comienza y se pueda llegar a municipios donde aún no se ha podido realizar, para que la campaña este presente en toda la Comunidad de Madrid.

En la edición de este año la campaña introduce una novedad, y es que cada clase en la que se impartan los talleres, se les recomendará elaborar un “libro de aula”, en el que los escolares podrán ir escribiendo durante todo el curso los avances que en materia de buenos hábitos posturales van realizando en su casa. Los libros presentados participarán en un concurso y, al final del curso escolar, el CPFCM premiará al centro que presente el mejor “libro de aula” con material escolar.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...