ictus
ictus

Freno al ICTUS y Daiichi Sankyo han firmado un convenio para poner en marcha la campaña ‘Héroes en casa’, cuyo objetivo es crear una comunidad de jóvenes que ejerza de educadores entre los adultos de su entorno en la prevención del ictus. La campaña se llevará a cabo en colegios e institutos donde se creará una comunidad de ‘Héroes en casa’ compuesta por estudiantes #superONES que aprenderán qué es el ictus, cómo prevenirlo y cómo actuar en una situación de urgencia, además de desarrollar la conciencia en su entorno sobre el problema que supone el ictus en la sociedad, dada la influencia de los jóvenes en los hábitos familiares. Una de cada seis personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida, según datos de Freno al ICTUS. Sin embargo, el 80% de los casos se pueden evitar con la práctica del ejercicio físico y una dieta sana, hábitos de vida saludables y la supervisión de los indicadores como la glucosa, la tensión arterial o las arritmias como la fibrilación auricular, unas de las principales causas del ictus que pueden controlarse con los tratamientos más seguros indicados por el médico.

El convenio firmado entre Freno al ICTUS  y Daiichi Sankyo “refuerza las relaciones entre ambas entidades. Para nosotros es muy importante que la industria farmacéutica apoye proyectos que benefician al paciente y a la sociedad”, subraya Julio Agredano, presidente de Freno al ICTUS. “Me hace especial ilusión el apoyo a ‘Héroes en casa’, una iniciativa que busca el efecto multiplicador que los hijos tienen en los padres, ya que la idea es conseguir conciencia en la familia a través de los chavales’, añade.

Los objetivos principales de la campaña, que recorrerá institutos de la geografía española, son dar visibilidad sobre la dimensión del ictus y sus efectos en la sociedad; informar y sensibilizar sobre sus riesgos; concienciar sobre los beneficios de la actividad física, el deporte y la dieta sana; incidir en la importancia de la adherencia a los tratamientos que controlan los principales factores que pueden desencadenar un ictus; actuar y llamar a la acción. “Daiichi Sankyo se suma a esta misión dentro de sus acciones de prevención de una enfermedad que representa una gran carga social y familiar en España”, afirma Paloma Barja de Soroa, directora de Relaciones Institucionales y Acceso al Mercado en Daiichi Sankyo.

El programa ‘Héroes en casa’, enmarcado dentro del convenio de colaboración entre Daiichi Sankyo y Freno al ICTUS, incluye charlas que impartirán personas afectadas por ictus que trasladarán mensajes positivos sobre su experiencia de una manera amena y cercana. Entre los alumnos de los centros educativos que se sumen a la iniciativa, se distribuirá un juego interactivo, una especie de ‘trivial’, con preguntas orientadas a la prevención del ictus. Además, recibirán materiales didácticos y audiovisuales, y otras herramientas atractivas para los jóvenes en el marco de un proyecto que se difundirá  a través de las redes sociales, ya que pretende conseguir “crear una conciencia viral en torno al ictus”.



Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...