Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Los bebés prematuros tienen alto riesgo de tener problemas auditivos, ya que tienen menos tiempo para desarrollarse y madurar dentro del útero materno. En el Día Mundial del Niño Prematuro que se celebra hoy, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) quiere llamar la atención sobre la importancia de la detección precoz de la sordera infantil en el caso de nacimientos prematuros.
Los niños que pesan menos de 1.500 gramos al nacer tienen mayor riesgo de tener diversos grados de sordera, entre otras derivada de causas como infecciones, posibles lesiones cerebrales, uso de medicamentos ototóxicos, exposición prolongada a ruidos fuertes y constantes en las salas de prematuros o malformaciones craneofaciales. Asimismo, se trata de bebés propensos a padecer otitis, siendo ésta una de las causas más frecuentes de sordera.
Por esta razón, FIAPAS pone de manifiesto la importancia de los programas de detección precoz de la sordera infantil y de la atención temprana especializada para el correcto desarrollo lingüístico, cognitivo y social en el bebé diagnosticado. Asimismo, insiste en la necesaria coordinación interprofesional entre todos los ámbitos implicados.