Representantes de pediatras de Atención Primaria de los diferentes países europeos se han dado cita en Budapest, para celebrar la reunión semestral de la Confederación Europea de Pediatría de Atención Primaria (ECPCP), una asociación formada por más de 25.000 pediatras de 18 países europeos unidos con el mismo objetivo: la defensa de los intereses y la salud de la infancia. Durante la reunión se han tratado temas como la situación en los campos de los niños refugiados. En este sentido, los pediatras mantienen su defensa de los derechos y la atención a estos niños. Por ello, establecieron un consenso de recomendaciones para la atención de los niños refugiados y cuyo resumen está disponible en la página web de la ECPCP.

Hasta ahora, la mayoría de los países europeos no tienen experiencia sobre cómo abordar las necesidades especiales de estos refugiados, especialmente las necesidades de los niños. Por ello, la Confederación Europea de Pediatría de Atención Primaria (Ecpcp) apuesta por que un pediatra examine, tan pronto como sea posible, a los refugiados menores. Con el fin de evitar las epidemias de infecciones en los campamentoslos niños deben ser vacunados tan pronto como sea posible contra enfermedades epidémicas y, además, obtener todas las demás vacunas de acuerdo con el respectivo calendario nacional.

Igualmente, el consenso establece la necesidad de examinar a los niños mayores de cinco años en relación con la tuberculosis y de tratarlos, si fuera necesario, con la terapia específica, así como de que reciban la misma atención integral pediátrica que los menores nacionales.  Se ofrecerán cursos básicos de salud en los asentamientos de primeros auxilios, nutrición, higiene dental, vacunación y trastorno del estrés ‘post-traumático’. Finalmente, el documento de los pediatras europeos señala que, además de atención sanitaria, los niños refugiados y sus familias precisan de “empatía, apoyo espontáneo y coraje cívico” que toda la sociedad debe ofrecerles.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...