Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
A esta periodista madrileña no le tiembla el pulso para contar en directo lo que está sucediendo en el mundo, es más, le apasiona, y nos hace un hueco entre reunión y reunión para hablarnos de su estreno, de sus inicios como reportera de deportes, de su paso por los primeros informativos de Cuatro y de salud, y todo con esa voz tan característica como su rostro que le ha dado fama, tranquila y elegante.
Es la apuesta en firme del nuevo informativo de mediodía de Telecinco. Marta Fernández presenta desde diciembre las noticias junto a Hilario Pino y está muy ilusionada con el proyecto.
¿Qué tal lleva su estreno en informativos de Telecinco, muchos nervios?
Pues la verdad es que lo llevo muy bien porque estoy con un equipo que me esta tratando fenomenal, es un lujo. Compartir con una persona como Hilario Pino este proyecto es como hacer cualquier salto con red, porque está él al lado.
¿Qué tal su feeling con Hilario, y volver a tener un compañero después de un tiempo trabajado sola?
Nosotros habíamos coincidido hace mucho tiempo en CNN+, pero ahora es otra cosa, el día a día. Todo el mundo dice que hacemos muy buena pareja, y si eso trasciende a la gente es porque también hacemos buena pareja al otro lado de la pantalla, nos entendemos muy bien. Tenemos nuestros momentos de distensión donde nos reímos juntos y creo que eso se nota también, sobre todo en la parte final del informativo, tenemos complicidad viendo los videos y comentando los temas. Además de Hilario se puede aprender muchísimo.
Empezó haciendo deportes en Telemadrid, ¿cómo recuerda aquella época? ¿Tiene alguna anécdota?
Lo recuerdo con mucho cariño, los deportes te dan una escuela magnífica porque te permiten hacer de todo, fue una época en la que había además pocas chicas jóvenes haciendo ese tipo de información, ¡aunque luego hemos ido coincidiendo todas en otros lugares! Daba gusto ir a las ruedas de prensa porque siempre nos atendían, alguna de las ruedas de prensa que mas me gustaban eran las del Rayo Vallecano, porque Teresa Rivero nos daba el aperitivo, decía “¡comeros estas patatitas y estos sándwiches que os he preparado!”
¿Practica algún deporte?
Me gusta mucho verlo, he sido muy deportista, pero ahora lo que practico mucho es el yoga, he descubierto que me va muy bien porque tengo una lesión de espalda y me da mucha tranquilidad, la gente siempre se piensa que es algo muy estático pero se hace mucho ejercicio.
¿Cree que hay suficiente información ahora mismo en los medios de comunicación sobre temas de salud o cree que se podría mejorar?
En los informativos nos interesa siempre contar noticias de salud, cuando hay avances contra grandes enfermedades como el cáncer, por ejemplo, o novedades de la lucha contra el sida, pero habría que tratarlo un poco más, hay avances científicos que a veces en la televisión no se tratan, pero que tienen luego siempre una aplicación muy practica en la vida de las personas…
¿Alguna vez ha vivido de cerca alguna enfermedad y ha aprendido cosas nuevas?
He tenido mucha suerte, no he vivido ninguna enfermedad muy dura de ningún familiar, pero en cuanto a aprender de salud, en mi casa siempre ha estado muy presente mi tía, que estuvo trabajando mucho tiempo en el hospital Gregorio Marañón, además es naturópata, y siempre nos ha enseñado cosas sobre hábitos saludables en la alimentación, a no automedicarnos, a confiar en lo que te dice el médico, tener un botiquín en casa…
¿Consulta siempre a tu médico o farmacéutico?
Sí, tengo un farmacéutico al lado de casa muy majo que me aconseja bien, ya sabe de qué pie cojeo y mis padres también tienen una farmacéutica de confianza que alguna vez me hace alguna fórmula magistral para algún problema.
Dice que hay que darle una oportunidad a gente más joven en el mundo del periodismo, ¿por qué?
Hay una generación que ha nacido con la televisión y que entiende ese lenguaje perfectamente, la anterior sabe muchísimo pero lo ha ido aprendiendo, y luego está la generación posterior a la mía que controla muchísimo Internet… Todo eso hay que aprovecharlo, es una forma fresca que aporta nuevas cosas, y sobre todo porque cuando todos empezamos lo hacemos con más fuerza y más ilusión.
Presentó con Marta Reyero el informativo de Cuatro cuándo comenzaba la cadena, ¿cómo recuerda aquel momento?
Aquello fue muy emocionante, empecé el informativo de mediodía, en una cadena que nacía, era un momento difícil y fue una apuesta valiente, aquello de dos chicas presentando la información, porque hay muchas mujeres en las redacciones y fue muy bonito.
Lo peor que lleva del directo, ¿se has quedado en blanco alguna vez?
A mí el directo es lo que más me gusta, pueden pasar muchos imprevistos, y eso es lo bonito, acercarlo al espectador, eso hace que este trabajo no sea monótono, hay que estar con todos los músculos tensos y con todos tus sentidos a punto para poder contarlo como se merece… Y la verdad es que quedarme en blanco no me he quedado nunca, una vez, muy al principio de estar en CNN+ me quedé en blanco dando paso a un corresponsal en Oriente Próximo y se me olvidó su apellido, imagínate: “desde Jerusalén, José, cuéntanos, ¿cómo está la situación?” ¡Con todo mi morro, madre mía que vergüenza pasé, no me olvidaré nunca! Alguna vez también el entrevistado te sale por un lado que no esperabas y se te olvida el hilo que habías preparado, pero hay que dejarse llevar…
Le gustaría cambiar de registro alguna vez?
A mí me gusta la información, soy periodista y me encanta contar las noticias, creo que me queda un camino por recorrer en informativos y muchas cosas por aprender, así que de momento no me planteo otras cosas, nunca se sabe lo que te espera en el futuro, pero ahora estoy muy ilusionada con este informativo.