Del 21 al 25 de noviembre la Sociedad Española de Neurología (SEN) celebra, en el Palacio de Congresos de Valencia, su 69ª Reunión Anual. Un encuentro que reunirá a más de 3.000 expertos nacionales e internacionales para abordar los últimos avances en diagnóstico, investigación y tratamientos de las distintas enfermedades neurológicas, que afectan a un 16% de la población.

“La Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología es la principal reunión científica y docente de Neurología de nuestro país, así como de las especialidades de las neurociencias afines”, señala el doctor Óscar Fernandez Fernández, Presidente de la SEN. “Pero la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología no es solamente el principal foro de actividad científica sino también el reflejo del desarrollo de la neurología española. Por ello, los asistentes, podrán participar en las numerosas actividades docentes, sesiones científicas y simposios, foros de debates, así como establecer futuras relaciones de trabajo que contribuyan a una mejor asistencia a los pacientes”.

En la 69ª Reunión Anual de la SEN se llevarán a cabo más de un centenar de actividades -reuniones, cursos, talleres, reuniones, presentaciones, seminarios y conferencias- y se presentarán 495 comunicaciones orales y 614 posters. “La participación, referida al número de comunicaciones, ha sido este año nuevamente muy alta, reflejando el interés de los especialistas de Neurología y ciencias afines, así como la madurez que están alcanzando en nuestro país las Neurociencias, en particular en el grupo de socios más jóvenes”, indica el Dr. Ignacio Casado Naranjo, Vicepresidente segundo y responsable del Área Científica de la SEN.

Algunos de los principales aspectos que se presentarán en la Reunión Anual de la SEN son, por área:

ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES: La identificación de los ataques isquémicos transitorios como una oportunidad de prevención de ictus y el tratamiento y manejo de los mismos.

EPILEPSIA: Los nuevos criterios diagnósticos y de tratamiento del Status Epiléptico y la utilización de la neuroimagen como herramienta diagnóstica.

CEFALEAS: Recomendaciones de cómo y cuándo derivar a un paciente con cefalea y la aplicación del Botox en migraña crónica y otras cefaleas. Presentación del Documento de Consenso de Botox y del Documento de Recomendaciones de Derivación del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN.

ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES: El rol de la vitamina D y de la microbiota como origen o causa de la esclerosis múltiple y el papel pronóstico de las lesiones medulares.

CONDUCTA Y DEMENCIAS: Actualizaciones en demencia frontotemporal.

TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO: La neuroanatomía de las emociones, motivación, planificación y ejecución del movimiento, cognición y procesos perceptivos en los trastornos del movimiento y el papel de la proteína tau en enfermedades neurodegenerativas.

TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y SUEÑO: La relación entre la apnea del sueño, el trastorno de conducta del sueño REM y otros trastornos del sueño, con enfermedades neurológicas y del sistema nervioso central.

ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES: El enfoque diagnóstico de los pacientes con intolerancia al ejercicio y el uso de las inmunoglobulinas y las herramientas CRIPR en el campo de las enfermedades neuromusculares.

NEUROIMAGEN: Utilidad clínica de la neuroimagen en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades de la neurona motora y en esclerosis múltiple.

NEURO-OFTALMOLOGÍA: Actualización diagnóstica y terapéutica y presentación de resultados de nuevos ensayos clínicos.

NEUROONCOLOGÍA: Las complicaciones neurológicas del cáncer y el manejo clínico del linfoma cerebral.

NEUROGERIATRIA, NEUROQUÍMICA Y NEUROFARMACOLOGÍA: El sexo, el erotismo, el canon de belleza y el amor vistos desde la neurociencia.

NEUROGENÉTICA: El papel de la genética en la esclerosis múltiple y las nuevas herramientas para la investigación y terapia en neurogenética.

DOLOR NEUROPÁTICO: Situaciones especiales en el abordaje del dolor neuropático, como por ejemplo en pacientes con daño cerebral, y su relación con la migraña y la fibromialgia.

Además, se presentará el informe “Prescripción de fármacos para el tratamiento de las enfermedades neurológicas”, elaborado con el objetivo de determinar si existen dificultades en la prescripción de fármacos para el tratamiento de las enfermedades neurológicas- que afectan a un 16% de la población española-; a qué son debidas y qué enfermedades son las más afectadas; y si existe desigualdad y/o inequidad en la prescripción de fármacos según las comunidades autónomas (CC.AA.) en las que se encuentren los pacientes.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...