Más de la mitad de las usuarias de anticonceptivos hormonales regulares desconocen cómo utilizarlos adecuadamente, según revela un estudio realizado en las farmacias de la provincia de Huelva, promovido por el Grupo de Atención Farmaceútica y el Centro de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Huelva. El grado de conocimiento es menor entre las pacientes de formas orales frente a aquellas que utilizan anillos o parches transdérmicos.

En concreto, el 57,2% de las casi doscientas pacientes participantes en este estudio mostraron un grado de conocimiento bajo (30,2%) o muy bajo (27%) sobre el anticonceptivo hormonal que utiliza. En el estudio se ha constatado también que la presentación oral es la más utilizada por las usuarias (88,9%), seguida del anillo (6,9%) y el parche transdérmico (3,7%).

Los tratamientos estaban instaurados en el 45% de los casos por el ginecólogo y en el 37% por el médico de Atención Primaria. En el 64,6% estaba indicado como método de anticoncepción, en un 29,1% para regulación o trastornos del ciclo menstrual y en un 12,7% ante la presencia de un ovario poliquístico. El 46,6% de las consultadas declaró sentir efectos secundarios del tratamiento. El más común (21,7%) fueron cefaleas, seguido de aumento de peso (12,7%), tensión mamaria (8,5%), sangrado (6,9%) y náuseas (4,8%).

En base a los resultados obtenidos en este estudio, desde el Colegio de Farmacéuticos de Huelva se resalta la importancia de llevar a cabo acciones formativas-informativas que promuevan un uso racional de estos medicamentos con objeto de minimizar los problemas relacionados con los mismos. En este sentido, cabe destacar que junto con la recogida de datos, desde las farmacias participantes en este estudio se ofreció educación sanitaria y un díptico informativo a todas las pacientes entrevistadas.



Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...