Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
En los últimos años, TEVA ha desarrollado diversos programas destinados a ayudar a los profesionales de la farmacia en el desarrollo de servicios farmacéuticos. Para la puesta en marcha de estos servicios es importante una comunicación eficiente y, por lo tanto, formarse en ello es necesario.
En esta ocasión, y con el objetivo de seguir aportando valor a la farmacia, TEVA ha puesto en marcha el proyecto Movimiento Comunica-s, una iniciativa que, a través de cinco sesiones, pretende formar a los farmacéuticos en habilidades de comunicación y compartir experiencias entre distintos profesionales.
Para lograrlo, en estas sesiones se ofrecen herramientas y recursos para poder gestionar algunos de los problemas de comunicación más habituales en la farmacia, tanto con clientes como con el personal, y compartir con otros compañeros las habilidades adquiridas es la finalidad de Comunica-s.
Uno de los temas que más dificultades o barreras supone en la comunicación entre farmacéutico y paciente es la receta electrónica, mientras que con el personal de la farmacia los temas conflictivos clásicos suelen derivarse del reparto de tareas, turnos, vacaciones, etc.
Marián García, farmacéutica y autora del libro “El paciente impaciente y otras anécdotas de la Boticaria García”, afirma que “es fundamental que los farmacéuticos nos formemos en comunicación para añadir más valor a nuestra formación y experiencia”. En este sentido, Marián García asegura que para hacerse entender por el paciente, “es fundamental mostrarnos receptivos, atentos a sus necesidades y escuchar más”.
Además, la farmacéutica, que participa en las sesiones de Movimiento Comunica-s, comenta que estas jornadas le servirán para “compartir una reflexión en tono de humor sobre las distintas situaciones que pueden tener lugar en la farmacia a consecuencia de errores de comunicación”.
“Queremos apoyar, colaborar y aportar valor al día a día del farmacéutico en el desarrollo de sus funciones. Teniendo en cuenta que una comunicación eficiente es especialmente relevante, hemos diseñado sesiones formativas en varias ciudades españolas que tienen como objetivo formar al farmacéutico en comunicación”, explica Rafael Borrás, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales del grupo TEVA en España.
De esta manera, la jornada ha empezado con la intervención de Nieves Jerez, psicóloga del Grupo Luria y profesora del Instituto Empresa (IE), así como de otras escuelas de negocio, quien ha impartido a los asistentes una conferencia sobre Comunicación, cambio y superación orientada a la excelencia. “Esta sesión tiene como objetivo reflexionar sobre lo esencial en la comunicación, sobre el valor de las cosas bien hechas, del esfuerzo, la superación, en definitiva, sobre la cultura de la excelencia”, afirma.
La clave principal de la comunicación eficiente precisa autogestión, “para gestionar nuestras emociones, nuestro estado de ánimo, nuestra forma de ser y, principalmente, ser capaces de gestionar el conflicto”. Asimismo, asegura que “el conflicto es parte clave en la interacción y es el verdadero test de la comunicación, pero también es la oportunidad de generar credibilidad y confianza al paciente”.
En este sentido, “la atención, la flexibilidad, la empatía y el ajuste a la persona que tenemos en frente son claves para dar una atención excelente y claramente, para diferenciarnos”, subraya Nieves Jerez.
Según esta psicóloga, “en comunicación, lo importante somos las personas, no las técnicas y el valor que cada uno podemos aportar, para lo que será importante ser conscientes de cómo nuestra forma de ser, nuestro estado de ánimo, nuestras simpatías y antipatías, influyen en nuestra comunicación con los demás y a partir de ahí, una vez las tengamos identificadas, aprender cómo gestionarlo y superarnos de manera que no solo no nos perjudique, sino que nos ayuden a alcanzar nuestro objetivo de excelencia en la comunicación”.
Además, en el acto también intervinieron José Manuel Becerra, Jesus Echarri y Maria Sáez, todos ellos farmacéuticos, que compartieron sus experiencias y anécdotas en su día a día en la farmacia.
“Nos tienen que ver como imprescindibles, no como la tienda del medicamento, sino como el farmacéutico del barrio”, apunta José Manuel Becerra. Por otro lado, Jesús Echarri insistió en que la comunicación con los empleados de la farmacia es un pilar importante sobre el que hay que poner más énfasis para lograr una gestión eficaz.
Sesiones de coaching para farmacéuticos
En el marco de Comunica-s, Nieves Jerez también impartirá sesiones de coaching y entrenamiento para ejercitar habilidades y mejorar la exposición y la oratoria de los farmacéuticos. “Estas reuniones generan cohesión y apoyo entre todos los ponentes, constituyéndonos como un verdadero equipo de colaboración y ayuda”, indica.
El objetivo fundamental es que cada farmacéutico sea capaz de identificar sus fortalezas y potenciarlas para convertirlas en un valor añadido y diferencial. “Una parte imprescindible consistirá en trabajar la ansiedad y sus posibles síntomas, como por ejemplo, los bloqueos y su gestión”, destaca Nieves Jerez.