algoritmo
algoritmo

Un nuevo algoritmo permitirá simplificar el proceso de diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Intestino Irritable (SII) en la práctica clínica diaria. Presentado ante más de 14.000 especialistas durante la XXV reunión anual de la United European Gastroenterology (UEG), en Barcelona,  el ‘Algoritmo Simplificado de SII’ permitirá mejorar el abordaje y manejo de esta enfermedad, que en España afecta al 8,35% de la población.

Hasta la fecha, “el reto para establecer el diagnóstico de SII es que no existe un marcador biológico que sea específico de este trastorno”, explica el Dr. Fermín Mearin, director del servicio de Aparato Digestivo del Centro Médico Teknon en Barcelona. El proceso es lento, “las pruebas realizadas resultan ser normales, y aunque sirven para descartar otras patologías que pueden manifestarse con síntomas similares, no establecen el diagnóstico de SII. Pueden pasar muchos años hasta que el paciente sea diagnosticado y se dé con la causa subyacente de la enfermedad”. Esto se traduce en tiempo y malestar para el paciente. “No hay nada peor para un paciente que no tener un diagnóstico preciso. A sus síntomas y su alteración en la calidad de vida se añade la incertidumbre de no saber la causa de sus dolencias. Por tanto, es fundamental realizar una valoración clínica lo más acertada posible”, añade el experto.

Ante esta necesidad y dado que las manifestaciones clínicas del SII son muy heterogéneas, surge el algoritmo simplificado elaborado por un comité de expertos internacionales, con la colaboración de la farmacéutica Allergan, para ayudar a establecer el diagnóstico y tratamiento del SII de una forma objetiva, sencilla y práctica. El algoritmo, “pretende ser útil en la atención clínica diaria, especialmente para aquellos médicos que no tienen un interés especial en el SII”, afirma el Dr. Mearin.

Esta herramienta se fundamenta en una consolidada evidencia científica, que a su vez mantiene la línea de las últimas revisiones y guías establecidas, como la del Comité de Roma IV de Trastornos Funcionales Intestinales, entre otras. Consta de una serie de herramientas visuales y prácticas que posibilitan un correcto abordaje en los distintos estados de la enfermedad. Las nuevas medidas también ayudarán a reforzar la relación entre médico y paciente, en la que una correcta comunicación es clave y enseñar a mantener unos hábitos alimenticios adecuados, manejar el estrés, el miedo  o la ansiedad, entre otros.

De causa desconocida

El SII es un trastorno funcional del intestino caracterizado por dolor abdominal crónico y cambios en los hábitos intestinales.  Las causas exactas del SII no se conocen pero se cree que los síntomas resultan de una alteración en la forma en la que el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso interactúan. Este trastorno se clasifica en tres subtipos de acuerdo a la alteración predominante en los hábitos intestinales: con predominio de estreñimiento (SII-E), de diarrea (SII-D) o con alternancia de ambos síntomas (SII-M).

Se calcula que entre el 10% y el 15% de los habitantes de Europa padecen síndrome del intestino irritable (SII) 10 y que un tercio de ellos tienen SII-E y sufren dolor abdominal, hinchazón y estreñimiento.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...