
Si hay un logro que merezca ser destacado es el de una prevención eficaz, evitar contraer
VACUNA CONTRA EL VPH
El Virus del Papiloma Humano (VPH) representa una de las infecciones de transmisión sexual más común, yestá en el origen del 70% de los casos de cáncer de cuello de útero en el mundo. El cáncer de cerviz es el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres menores de 45 años.De ahí la importancia que entraña la llegada la vacuna: el Ministerio de Sanidad y Consumo autorizaba el pasado mes de septiembre su comercialización en España.
La vacunación, sin embargo, no debe limitar la práctica de otras medidas preventivas, ya que el cáncer puede estar producido por otros tipos de VPH no incluidos en la vacuna.
Se conocen más de 100 tipos de papilomavirus; la IARC (Agencia Internacional de Investigación del Cáncer) considera que al menos 13 de estos tipos son cancerígenos para los humanos y otros dos genotipos de bajo riesgo producen un elevado porcentaje de displasias cervicales leves y más del 90% de las verrugas genitales o condilomas.
La vacuna (cualquiera de las dos vacunas existentes aprobadas) ha demostrado una eficacia cercana al 100% en los tipos que causan el 70 % de los casos de cáncer de cérvix, el 16 y el 18. La protección óptima ante la infección por VPH es la combinación de la vacunación con la realización periódica de citologías vaginales. Diversos estudios muestran que la vacunación junto a las citologías regulares podrían reducir la posibilidad de desarrollar este cáncer en un 94% en comparación con la no intervención.
VACUNA FRENTE A ROTAVIRUS
La gastroenteritis aguda es la enfermedad intestinal más frecuente en
El rotavirus afecta a casi todos los niños pequeños y obliga a la hospitalización en los casos más graves. Esto a su vez, supone una importante carga asistencial para los hospitales, donde puede propagarse rápidamente en las plantas de pediatría. Los expertos recomiendan la vacunación contra el rotavirus de todos los niños sanos en edad preescolar en Europa. Las dos vacunas bajo licencia son altamente eficaces, seguras y bien toleradas, y pueden emplearse para controlar y prevenir GERV, GERV grave y la hospitalización por GERV grave.