Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
En relación con el fallecimiento de una niña tras someterse a unas pruebas de alergia, la Junta Directiva de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha emitido un comunicado donde muestra su condolencia con los familiares y lanza un mensaje de tranquilidad a la población.
El pasado martes una niña de 10 años ha fallecía en el Hospital Clínico de Valencia tras ser sometida a unas pruebas de alergias. Una vez realizado el estudio y cuando iba a abandonar el hospital le dijo a su madre que tenía dolor de cabeza e inmediatamente después se desplomó. Los médicos intentaron reanimarla durante casi dos horas, sin éxito. En principio los facultativos del centro hospitalario no creen que haya relación entre esas pruebas y la parada cardiorrespiratoria que sufrió la pequeña y habrá que esperar a los resultados de la autopsia para determinar las causas exactas del fallecimiento.
Así, mientras las investigaciones forenses y judiciales esclarecen las causas y factores concurrentes del suceso, la SEAIC destaca el bajo riesgo de reacciones sistémicas graves en las pruebas de alergia cuando éstas se realizan con alérgenos ambientales y alimentarios adecuadamente estandarizados. Aunque puntualiza que «dicho riesgo no es nulo«.
Los alergólogos señalan que las pruebas alérgicas cutáneas se realizan en miles de pacientes a lo largo del año en los distintos servicios de Alergología españoles sin que ocurran efectos adversos reseñables. También explican que el programa de formación oficial aprobado por la Comisión Nacional de Alergia contempla que los alergólogos reciban un entrenamiento adecuado para tratar eventuales reacciones durante la realización de las pruebas diagnósticas utilizadas en nuestra especialidad.
Por todo ello, Sociedad Española de Alergología quiere enviar un mensaje de tranquilidad a todas aquellas personas que vayan a realizarse pruebas alérgicas cutáneas en instalaciones sanitarias autorizadas para ello.