Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Bajo el título ‘Impulsando juntos una nueva dimensión en inmunología’, Janssen ha celebrado el Simposio Nacional Innovara en el que ha reunido, por primera vez, a especialistas nacionales e internacionales de referencia de las tres disciplinas que tratan las enfermedades mediadas por la inmunidad (Dermatología, Gastroenterología y Reumatología). Durante este encuentro, cuyo objetivo ha sido profundizar en el manejo práctico y herramientas diagnósticas para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, se ha puesto de manifiesto que la implantación de nuevas estrategias colaborativas sustentadas en las denominadas consultas multidisciplinares es cada vez más frecuente.
Y es que, estas tres especialidades han pasado de considerarse disciplinas estanco, que tomaban muchas veces decisiones unilaterales, a unas especialidades que necesitan colaborar, lo que ha implementado estas nuevas estrategias colaborativas. “El éxito de estas consultas prácticas hace pensar que en un futuro el abordaje de estos pacientes se realizará desde unidades perfectamente establecidas a través de las que se manejarán de forma integral a los pacientes compartidos actualmente”, explica el doctor José Luis Sánchez Carazo, jefe del Área de Psoriasis en Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. “Es fundamental el abordaje integral; el tratamiento de todas las comorbilidades asociadas a las distintas patologías mediadas inmunológicamente mejora la supervivencia”, continúa este experto.
De hecho, en el tratamiento de la artritis psoriásica la relación entre Reumatología y Dermatología es ya muy estrecha y, recientemente, se está sumando también Gastroenterología, según afirma el doctor Juan D. Cañete, consultor senior de la Unidad de Artritis, Servicio de Reumatología del Hospital Clínic de Barcelona. “Hay que incentivar la interacción entre los distintos profesionales, la creación de unidades multidisciplinarias, etc., para mejorar el control integral del paciente. Creemos que va a aumentar de una forma importante la colaboración entre los diferentes especialistas que tratan la artritis psoriásica, lo que hará avanzar los conocimientos en patogenia, diagnóstico, evaluación de la actividad y en tratamiento y, en definitiva, permitirá un control integral y óptimo del paciente”.
Por su parte, el doctor Fernando Gomollón, jefe de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza, ha incidido en que no solo tratan a un paciente, sino también a su entorno. “No tratamos un intestino, tratamos un paciente. Si nuestra aproximación no es social, el fracaso es seguro. El éxito del tratamiento en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) se define por restaurar de tal forma la calidad de vida del paciente que la repercusión en su vida y su entorno sea mínima, casi indetectable. El reto más importante es, simplemente, coordinarnos bien”, recalca.