• Pues como le dijeron que tenía mucha velocidad en la sangre?
  • Eso no tiene nada que ver?
  • ?yo pensé que le atacaba a los nervios
  • La velocidad de sedimentación globular, que es a lo que se refiere, determina otro tipo de enfermedades
  • ¿Y esto que pone en el volante de macedonia, es un plan de comidas?
  • Lo que pone es anhedonia
  • ¡Jesús, que enfermedad más rara!
  • La anhedonia no es una enfermedad, es un síntoma
  • ¿Un síntoma de qué?
  • Es la pérdida de la sensación de placer en actos que normalmente lo producen
  • Así veo yo de triste a mi marido
  • Es que, señora, este informe es para el especialista porque lo que detecta su médico de cabecera es una fuerte depresión
  • ¿Y estas pastillas que le ha mandado?
  • Es un ansiolítico, que me imagino que se lo ha recetado mientras el especialista le da cita
  • O sea que son para las ansias, porque él de vez en cuando tiene unas arcadas y unas fatigas que?
  • El ansiolítico trata la ansiedad nerviosa no las arcadas. Es para cuando su marido tenga sensaciones autolíticas
  • Si en mi casa no tenemos estufas de butano
  • Esas son catalíticas y yo le hablo de procesos depresivos
  • Es que como lo veo de un tiempo a esta parte con los ojos medio cerrados y tan amodorrado, pensaba que a lo mejor estaba atufado con el brasero. Pero sin embargo me come muy bien. O sea que no será nada grave
  • La depresión, señora, es una afección muy seria
  • Pero el caso es que igual está así de mustio que se toma dos copitas de tinto y parece otro
  • Pues con esta medicación tiene que olvidarse del alcohol
  • Eso sí que va a ser imposible porque cuando él coge una costumbre no la deja ni muerto
  • Pues ni alcohol, ni medicamentos IMAO?
  • ¡Uy si él no puede ver al chino ese y además se ha muerto!
  • IMAO no es un chino. Es un inhibidor de una enzima: la monoaminoxidasa
  • Hay que ver en el lío que me está metiendo este hombre por una tontería
  • La depresión no es una tontería
  • Si lo digo porque es ganas de buscarse problemas donde no los hay. ¿Usted cree que hay derecho que este hombre esté así desde que se jubiló?
  • Curiosamente es un caso que se da con mucha frecuencia
  • Mire usted que él no ha dejado nunca de ir al trabajo, ni cuando tenía un subidón de azúcar
  • ¡Ah! ¿pero es diabético?
  • Desde que yo lo conocí. Pero con sus pastillas ha ido tirando y ahora desde que le salió una llaguita en el dedo gordo del pie no quiere salir de casa
  • Este síntoma es delicado
  • Pero lo curioso es que cuando estaba en activo no tenía tantos achaques
  • Es que, aunque la edad no perdone, en el caso de su marido el andar es algo fundamental y lo de la llaga no me gusta nada
  • ¡Por Dios no me asuste usted!
  • Un diabético ha de tener especial cuidado con las úlceras varicosas porque pueden necrosarse y tener que intervenir
  • O sea cortarle el dedo gordo
  • O sólo la falange distal
  • ¿Y este hombre con la dichosa política?
  • Es que la falange no es un grupo político sino la punta del dedo, donde ha salido la llaga
  • ¿Entonces debe andar?
  • Por supuesto y cuando llegue a casa tener el pie afectado en alto para facilitar la circulación de retorno
  • Circulación la que le voy a dar yo cuanto que llegue a casa. Así que a la calle, ¿no le parece?
  • Que lo eche a la calle no, pero que lo saque de paseo sí

Pedro Caballero-Infante P.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...