La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), en colaboración con la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), ha organizado el primer taller formativo destinado a medios de comunicación, bajo el nombre “Crisis de salud pública, resistencias antimicrobianas y labor de excelencia en formación”. El objetivo de esta jornada ha sido promover, fomentar y difundir el estudio e investigación de las Enfermedades Infecciosas y de la Microbiología Clínica, en cuanto a epidemiología, patogenia, diagnóstico, tratamiento, prevención y control se refiere, así como en sus interrelaciones.

En este encuentro formativo, moderado por el presidente de ANIS, Emilio de Benito, los miembros de la Junta Directiva de la SEIMC han analizado y ofrecido su visión sobre las recientes crisis de salud pública producidas por enfermedades infecciosas (Zika, Ébola, Hepatitis C, etc.), así como su aportación a los programas de lucha contra las resistencias antimicrobianas.

Dado que el próximo 18 de noviembre se celebra el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos, el taller ha hecho referencia a las problemáticas actuales ligadas a este asunto. El Dr. Cantón ha recordado que “este año morirán 700.000 personas en el mundo por infecciones causadas por bacterias multirresistentes y, de seguir así, en el 2050, diez millones de personas fallecerán cada año, superando las muertes por cáncer”. A nivel europeo, las bacterias multirresistentes provocan anualmente 25.000 muertes y un gasto de 1,5 billones de euros, según cifras del reciente Informe O’Neill. Según la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) “alrededor de 2.500 personas mueren al año en España a causa de infecciones causadas por bacterias multirresistentes” cifra que duplica las de muertes por accidentes de tráfico.




Enrique Navas, médico adjunto del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, ha recalcado la importancia de que “nuestro país cuente con profesionales preparados y formados para luchar contra las resistencias antimicrobianas y hacer frente a estas complicadas situaciones de crisis”. Por su parte, el doctor José Leiva, jefe de la sección de Bacteriología del Servicio de Microbiología de la Clínica de la Universidad de Navarra, ha destacado que “uno de los puntos clave es dotar de los recursos necesarios, técnicos y humanos, a los servicios/laboratorios de Microbiología Clínica para la detección de las resistencias bacterianas que permita de forma rápida proporcionar resultados. Una reducción en el tiempo de la información de aproximadamente 18 horas se asocia con una reducción en el tiempo de hospitalización de 2,5 días, así como un coste de hospitalización por paciente de 3.500 euros. En esta labor resulta clave el trabajo coordinado diario de los distintos profesionales que realizan su actividad en el diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades infecciosas, así como la colaboración de las distintas sociedades científicas que los agrupan”.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...