Los especialistas aconsejan realizar revisiones a partir de los 3 años de edad para prevenir defectos oculares en los menores

Uno de cada cuatro niños tiene algún defecto visual sin diagnosticar. Es una de las conclusiones a las que ha llegado un grupo de expertos en Oftalmología Infantil de Innova Ocular La Arruzafa (Córdoba) -perteneciente a la red de clínicas de Microcirugía Ocular de mayor prestigio y tradición de España, Innova Ocular- después de llevar a cabo revisiones médicas a 4.000 menores de entre 3 y 4 años durante la última década.

Según señala el especialista Diego Torres, responsable del Departamento de Estrabismo y Oftalmología Infantil de Innova Ocular La Arruzafa, una sintomatología del tipo “dolores de cabeza, fruncir el ceño, tropiezos, girar lateralmente la cabeza, seguir los renglones con el dedo, acercarse mucho al papel o a la pantalla, guiñar los ojos o taparse uno de ellos” son algunas de las señales que deben advertir los padres y que se muestran como posibles manifestaciones de un problema de visión.

El Dr. Torres, que junto a su equipo ha deducido dicha realidad después de la labor desempeñada de manera altruista por la Fundación La Arruzafa, dependiente de Innova Ocular La Arruzafa, con jóvenes pertenecientes a siete colegios cordobeses, recomienda realizar la primera revisión “a los 3 ó 4 años”, dado que en ese margen de edad la visión “aún está en crecimiento y las causas de pérdida de visión productoras del ojo vago ya están presentes. De esta manera, pueden ser tratadas a tiempo”. Si por el contrario los posibles defectos no se diagnostican antes de los 8 años, las causas tendrán un “difícil tratamiento”, asegura.

En esta línea, el especialista señala que “muchos de los defectos visuales pueden pasar inadvertidos para los padres y pediatras que no anden tras su pista”. Así, concreta que el estudio y la valoración clínica de todos los aspectos funcionales del órgano de la visión “es competencia tanto del oftalmólogo como del pediatra, este último, sobre todo, en las edades más tempranas”, una circunstancia entendida como “trascendental” en el tratamiento y detección precoz porque “algunos defectos visuales únicamente son reversibles durante los primeros años de la infancia”.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...