
El libro consta de 16 capítulos, donde diversos especialistas en nutrición aportan una visión actualizada. La primera parte está dedicada a las alergias e intolerancias alimentarias, problemas con cada vez mayor incidencia por la inclusión de componentes novedosos en la alimentación. La importancia de los productos lácteos y el calcio en el control de la obesidad se trata con detalle por especialistas del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
Uno de los prólogos recuerda que Miguel de Cervantes nos recomendaba: “Come poco y cena menos, que la sabiduría de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago”. En nuestros días, también los farmacéuticos tienen mucho que decir en nutrición y su consejo fundamentado puede servir para prevenir y corregir problemas relacionados con la mala alimentación.
Especial relevancia tienen los capítulos dedicados al consejo nutricional para la tercera edad en las farmacias, con un perfil sanitario del anciano español que ayuda a conocer las principales características del colectivo de mayores.
En la sección dedicada a “El seguimiento nutricional de la población desde la Oficina de Farmacia”, la doctora Belén Castro, del Instituto Tomás Pascual Sanz, presenta un interesante trabajo sobre las dietas poliméricas y suplementos. Sobre las dietas “mágicas”, dos capítulos avisan de sus peligros y los de ciertos productos utilizados para adelgazar.
Finalmente, el libro recoge recomendaciones de hábitos de vida saludable, dando también unos consejos sobre nutrición y deporte. El tema dedicado a los beneficios del ejercicio en enfermos y supervivientes de cáncer es desarrollado por dos especialistas del sector.