Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El colágeno, una proteína esencial que genera el propio organismo, se encuentra en el 75% de la piel, el 70% del cartílago y el 30% del hueso. Para el deportista, un correcto aporte resulta esencial, por el estrés al que somete a sus articulaciones.
Por la edad o por un peso excesivo, la producción de colágeno se desequilibra y las articulaciones pierden flexibilidad y elasticidad, lo que puede dar lugar a problemas articulares, inflamatorios y crónicos, que cursan con dolor e inflamación. En el caso de las mujeres posmenopáusicas, esta pérdida de colágeno puede llegar a ser de hasta el 30%, lo que está relacionado además con un deterioro de la densidad mineral ósea. “El cuerpo produce de manera natural colágeno hasta los 21 años y, a partir de ahí se reduce esta producción un 1% cada año, agravándose en el caso de la mujer en fase de embarazo o menopausia”, explica Juan Fernando Chediak, presidente de Panijú, empresa comercializadora de BioSil.
Tomar complementos alimenticios capaces de generar colágeno permite “mejorar la elasticidad de la piel, aumentar la fuerza de las uñas y la densidad mineral ósea”, explica Juan Antonio Crespo, profesional fisioterapeuta de Madrid. Además, apunta, la fuerza y la flexibilidad son la mejor protección frente a las fracturas. Y eso no es todo, “un estudio clínico sobre osteoartritis de rodilla muestra que no sólo combate el dolor, la inflamación y la rigidez a nivel de los antiinflamatorios, además no degrada el cartílago y se aprecian síntomas de su regeneración”, señala Juan Fernando Chediak.
En el deporte
Para Ana María Lajusticia, licenciada en Químicas y creadora de la marca de complementos nutricionales que lleva su nombre, el colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, siendo el constituyente esencial de los cartílagos y tendones. Todo el tejido conectivo de nuestro cuerpo y articulaciones está formado por colágeno. Por ello, tiene un efecto beneficioso en la recuperación de todas aquellas dolencias que tienen que ver con el desgaste de los tejidos como huesos, ligamentos, articulaciones y músculos. De otro lado el magnesio, que es un mineral que desempeña un papel en la síntesis proteica normal, contribuye al funcionamiento normal de los músculos.
El papel del farmacéutico
En el caso de los deportistas puede ser difícil cubrir todas las necesidades nutricionales con una pauta de alimentación bien diseñada y adaptada, por eso a menudo son necesarios los complementos alimenticios, explican desde el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB). El farmacéutico, ofreciendo consejo sobre el consumo de estos complementos, ayudaría a mejorar la condición física, una adecuada recuperación de lesiones y, en general, mantener la salud de los deportistas.